En todo 2023, las plantas solares centralizadas sumaron 4,02 GW. La fuente corresponde a más de la mitad de la expansión de la generación centralizada en el país en 2024.
Según la cartografía de Absolar, las fuentes de generación renovable cubrieron más del 90% de la demanda entre el 1 de agosto y el 19 de septiembre, siempre lideradas por la energía hidroeléctrica, incluso durante la sequía. La asociación destaca el papel de otras fuentes para compensar las restricciones de agua. Según un estudio de Volt Robotics, en la sequía de 2021, la generación solar evitó que la térmica costara un 48,6% más.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) también da viabilidad a la sociedad Generadora Buenavista para su línea de conexión a la subestación La Virginia 220 kV. El proyecto se localiza en el departamento de Risaralda.
Así lo dio a conocer el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). Se situará en la provincia de Guanacaste y significará una inversión de 80 millones de dólares.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, junto a otras autoridades participaron del acto. La española Zelestra oficialmente conectó la planta a la red eléctrica en junio pasado.
Hecate Energy está trabajando en una instalación solar de 1 GW en Hanford, un antiguo emplazamiento de fabricación de armas nucleares, mientras que NextEra negocia construir energía solar en una instalación de almacenamiento nuclear de Nuevo México. Ambas empresas pretenden desarrollar proyectos solares en terrenos gubernamentales que antes se utilizaban y aún se utilizan para armas nucleares e infraestructuras energéticas.
Según la Asociación Brasileña de Energía Fotovoltaica (Absolar), el sector ha acumulado más de 217.800 millones de reales en inversiones y ha generado más de 1,4 millones de empleos verdes en el país. Actualmente hay 32 GW instalados en sistemas de generación distribuida, de hasta 5 MW cada uno, y 15 GW en la generación centralizada de grandes plantas que atienden a consumidores libres y distribuidores de energía.
La fuente entregó 3.420 MW medios al Sistema Interconectado Nacional. Las centrales eólicas (29,1%) y térmicas (23%) también entregaron más energía, mientras que la fuente hidroeléctrica cayó un 10%, entregando 39.878 MW promedio o el 55% de la generación centralizada contabilizada en agosto.
Con un valor estimado de 1 millón de dólares, el plazo de la licitación fue prorrogado hasta el 16 de octubre para que las empresas interesadas puedan realizar visitas técnicas al lugar y aclarar la mayor cantidad de dudas posibles. La fecha anterior era el 25 de septiembre.
Enel Colombia ha anunciado la instalación del último de los 820.600 paneles que conforman el parque solar Guayepo I&II, en el departamento del Atlántico.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.