A pesar de este crecimiento, 1,1 GW de proyectos programados para entrar en funcionamiento en el trimestre se retrasaron.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región chilena de Atacama ha dado a conocer la resolución por la cual califica «ambientalmente favorable» al proyecto de almacenamiento criogénico de energía ENSICOM.
La compañía china Canadian Solar ha anunciado que el año próximo comenzarán las obras del proyecto Zaldívar, ubicado en la región de Antofagasta y adjudicado en la licitación pública chilena de julio pasado, en el que prevé instalar 253 MWp de energía solar más 1.000 MWh de almacenamiento de energía en baterías.
El futuro parque Celda solar contempla sistema de baterías de 240 MW por 5 horas, lo que lo convierte en uno de los proyectos de baterías más grandes del país.
De todos proyectos de infraestructura de generación renovable e instalaciones de almacenamiento presentados con potencia inferior a 90 MW, el 51% (más de 2,1 GW) son de energía solar fotovoltaica y el 21%(por 1,5 GW) de fotovoltaica con almacenamiento.
La estatal argentina YPF Tecnología (Y-TEC) y la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) han firmado un convenio marco para la promoción, planificación, coordinación y ejecución de actividades de cooperación científico-tecnológica para la producción de celdas y baterías de ion litio con tecnología autónoma.
La compañía eléctrica estatal india NTPC ha llamado a la presentación de ofertas para concretar en Cuba proyectos de energía solar por 1.150 MW, además de almacenamiento de energía con 150 MW/150 MWh.
Más de 100.000 personas se verán beneficiadas con la asociación entre la francesa EDF y la empresa local Novum Solar, que bajo el paraguas de Amazonas Energía Solar implementarán y operarán conjuntamente las plantas con baterías a ubicarse en los departamentos de Loreto y Ucayali, en el noreste de Perú.
ACESOL ha publicado la 2.ª edición de su Balance solar. Entre los cálculos, estima que el vertimiento ha impedido aprovechar en lo que va de año el equivalente a todo 2021.
Una tesis doctoral de la Universidad de Cambridge plantea el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía térmica y su aplicación en el sector de la calefacción residencial para ayudar a la integración en la red eléctrica de las energías renovables intermitentes.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.