El proyecto de Engie Chile cuenta con 232 contenedores que se reparten en los 58 inversores de la planta solar, y permite suministrar energía durante 5 horas, lo que equivale en una entrega de 200 GWh en promedio al año.
Investigadores en China han desarrollado un sistema de almacenamiento en frío fotovoltaico que, según se informa, puede mejorar la capacidad de refrigeración y la tasa de almacenamiento de hielo. Se dice que el sistema garantiza un funcionamiento estable del sistema de refrigeración para las necesidades de refrigeración de los productos agrícolas.
Es un desarrollo de la empresa chilena FreePower Group que también contará un sistema de almacenamiento de energía. La empresa propone una solución que permite suministrar a un precio fijo “Detrás del Medidor” a clientes libres que requieran cargas que oscilan entre 30 y 50 MW de potencia demandada.
Se trata del Complejo Térmico de Tocopilla (CTT), que antiguamente operaba a carbón y fuel oil, que pasará a albergar un sistema de almacenamiento BESS de 660 MWh, con una capacidad instalada de 116 MW
Se localizará en la comuna de Coquimbo, en la región homónima, donde desde 2022 se han aprobado siete iniciativas de generación eléctrica que suman 661 MW. También constará de un sistema de almacenamiento de energía.
Así lo anunció AES Andes, que lo construirá en la región de Antofagasta a partir del cuarto trimestre de este año, con entrada en operación comercial prevista para 2028.
Santa Catalina tendrá una planta de 333 kW con almacenamiento que la hará energéticamente independiente. La isla de Providencia contará también con una instalación fotovoltaica de 1,8 MW programada para entrar en operación en el primer trimestre del 2025.
La solar, la eólica y el BESS representaban casi el 95% de la capacidad a la espera de interconexión de transporte a finales de 2023, según datos preliminares del Berkeley Lab.
Se trata del Parque Fotovoltaico Jambolan Solar, de 20.69 MWp; y el Parque Solar Girasol II, de 60 MWp.
La necesidad de almacenamiento de energía de larga duración en un mundo con cero emisiones netas es innegable, pero con la caída de los precios de las baterías convencionales, ¿puede algo desbancar al ión-litio? Susan Taylor, de S&P Global, nos pone al día sobre las tecnologías de almacenamiento distintas del litio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.