Es a partir de la autorización concedida por el Coordinador Eléctrico Nacional a Enel Chile. Se trata del primer sistema de almacenamiento en baterías de la empresa en la región Metropolitana. Es parte de un proyecto que incluye una planta fotovoltaica de 99,4 MW.
Se propone para instalar en región del Maule y una inversión de 200 millones de dólares.
La española Grenergy acuerda un nuevo suministro para el que se considera el mayor proyecto de almacenamiento del mundo, con una capacidad acumulada de 11 GWh de baterías.
se ubica en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta. Según Aes Andes, configura el hub de sistemas solares combinado con baterías operativo más grande de América Latina.
Es desarrollado por el promotor local Biwo Renovables (Biwo) en la región del Maule.
Científicos del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (Fraunhofer ISE) de Alemania y de la Universidad Tarbiat Modares (TMU) de Irán construyen un sistema que puede reducir los costos de electricidad en acuicultura. Consta de un estanque de canal abierto, una rueda de paletas mecánica, un motor y un sistema de transmisión de potencia, un circuito de control de velocidad del motor, un módulo fotovoltaico de 100 W y una batería de 12 V con una capacidad de 60 Ah, un inversor y un controlador de carga de 10 A.
La energética aseguró que la instalación BESS, presentada como la primera en su tipo en el país, comenzará a funcionar en las próximas semanas en la planta Palmira 2, en el departamento Valle del Cauca.
El proyecto contempla una inversión de 990 millones de dólares y, en caso de salir adelante, se ubicará en la región de Tarapacá y proporcionará almacenamiento por 5 horas.
Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) aprueba la decisión final de inversión e inicia la construcción del proyecto Arena, con la previsión de suministrar energía a partir del primer trimestre de 2026.
Estados Unidos sigue batiendo récords trimestrales de instalaciones de almacenamiento de energía en todos los segmentos del mercado, según un informe de Wood Mackenzie.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.