La célula solar de contacto posterior tiene una eficiencia de conversión de alrededor del 7%. Según los investigadores, el diseño de la celda incluye la eliminación de costosos óxidos conductores transparentes.
El fabricante chino de paneles monocristalinos dijo que su módulo bifacial de 72 celdas ha alcanzado una potencia de más de 450 W en la parte frontal. El resultado fue confirmado por la alemana TÜV-SÜD.
Ubicada en El Paso, Cesar, la central solar ha sido contruida por la filial colombiana de renovables Enel Green Power Colombia (EGPC).
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el webinario «Nueva generación de módulos bifaciales», que se realizará el 8 de mayo (18:00 – 19:00 H, ESPAÑA (CEST), 11:00 – 12:00 H, MÉXICO (CDT), 13:00 – 14:00 H, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito.
Según el fabricante coreano, su nuevo módulo Q.Peak Duo-G6 se produce con obleas más grandes que las utilizadas en la versión anterior G5. Esto permitiría un aumento del rendimiento del módulo en alrededor del 6% para una potencia de salida de 355-420 W.
Un equipo de investigación de Estados Unidos y China ha descubierto que los grupos de carbonilo en la cafeína pueden aumentar la eficiencia de las células solares de perovskita del 17% al 20%. La peculiar estructura molecular de la cafeína es una buena combinación para los materiales de perovskita.
La cartera consta de cuatro proyectos de una potencia total de 482 MW. Todas las instalaciones utilizarán paneles bifaciales del fabricante chino-canadiense.
Tras la presentación de demandas de patentes por parte de Hanwha Q Cells contra tres de sus competidores, no solo se ha convertido en el centro de atención, sino que también JinkoSolar y Longi Solar se han situado en el centro de atención. El Grupo REC también está involucrado en la disputa, pero solo me referiré aquí a las tres empresas con capacidades de producción superiores a 7 GW, todas las cuales aspiran o están tratando de defender el dominio del mercado: un choque de titanes.
El resultado fue certificado por el laboratorio de células solares en el centro de calibración y pruebas del Instituto de Investigación de Energía Solar de Alemania. Las mediciones de Imec mostraron, además, que la bifacialidad celular superó el 80%.
La eléctrica municipal Waldkirch, en Alemania, ha instalado un sistema de 246 kW con módulos fotovoltaicos cristalinos sin vidrio del fabricante chino Sunman en el auditorio de la ciudad. La subestructura de la cubierta de titanio-cinc hizo imposible el uso de módulos convencionales por razones estructurales.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.