Las perovskitas y las células solares de puntos cuánticos tienen potencial para su uso en dispositivos fotovoltaicos de alta eficiencia, pero tienen grandes retos que superar para convertirse en una realidad comercial. Los científicos de la Universidad de Toronto han descubierto que si las dos tecnologías se combinan de la manera correcta, pueden estabilizarse mutuamente.
La Universidad de Groninga en los Países Bajos está agregando su nombre a la lista de institutos de investigación de todo el mundo que han desarrollado una técnica «escalable industrialmente» para la producción de células solares de perovskita. En otra publicación, un grupo de científicos rusos ha revisado la idoneidad de un grupo de materiales de perovskita para su aplicación en el espacio.
Investigadores del Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de Estados Unidos, que trabaja con la Universidad de Cambridge, programaron un «supercomputador» para reducir una lista de casi 10.000 materiales con potencial para ser utilizados en células solares sensibles a los tintes a solo cinco que se ajustan a sus parámetros de alto rendimiento, bajo costo y bajo impacto ambiental.
El instituto de investigación belga imec ha desarrollado un nuevo sistema de simulación que puede calcular con precisión lo que se espera de un sistema fotovoltaico bifacial. El sistema, según imec, podría ayudar a mejorar la comprensión de los desarrolladores sobre las mejores configuraciones de sistema para plantas bifaciales, y fomentar la confianza entre los inversores al proporcionar una predicción precisa del rendimiento energético que un proyecto podría lograr.
Investigadores de la Universidad de Mánchester en el Reino Unido han desarrollado una bandera que, mientras ondea, puede cosechar energía solar y eólica. Banderas parecidas, según los científicos, podrían utilizarse para alimentar sensores remotos o dispositivos electrónicos pequeños y portátiles.
Después de haber demostrado rápidamente su potencial para aumentar el rendimiento y la durabilidad, los recubrimientos antirreflectantes se encuentran ahora en la mayoría de los módulos que salen de las líneas de producción en todo el mundo. Hoy en día, los proveedores de recubrimientos tratan de hacer frente a las pérdidas debidas a la suciedad y a la reflexión, y trabajan para mantenerse al día con las reducciones de costes y la ampliación de las expectativas de vida útil de los módulos. Los módulos más antiguos, instalados sin recubrimiento, también podrían beneficiarse de las últimas innovaciones.
El productor chino Hanergy Thin Film Power Group haber logrado una eficiencia celular del 24,23% con su tecnología de heterounión. La eficiencia ha sido confirmada por los Laboratorios de Tecnología de Seguridad y Medio Ambiente de Japón.
El productor chino JinkoSolar informa que ha sometido sus productos a un nuevo conjunto de estándares para probar la degradación inducida por la temperatura elevada, que pronto será adoptada como un estándar de la industria.
Los científicos de la Comisión de Energías Alternativas y Energía Atómica de Francia, en colaboración con el proveedor suizo de equipos de producción Meyer Burger, han alcanzado un 23,9% de eficiencia en en una célula de heterounión. El equipo también combinó células HJT con otras tecnologías para producir un módulo con una potencia nominal de 348 W.
Los científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa de Japón han desarrollado un proceso para la creación de células de perovskita con una eficiencia superior al 20%. Las células utilizan una capa de transporte de electrones hecha de óxido de estaño, que los científicos dicen que puede triplicar su vida operativa.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.