La startup española Bihar Batteries comercializará baterías de ion-sodio en 2026

Share

 

Fundada en 2023 en Donostia-San Sebastián, en el País Vasco, norte de España, Bihar Batteries es una startup que desarrolla baterías de iones de sodio para aplicaciones comerciales e industriales. La tecnología de la empresa se basa en materias primas abundantes y disponibles localmente en Europa, lo que ofrece importantes ventajas en cuanto a la seguridad de la cadena de suministro. Las baterías de ion-sodio de Bihar también son más seguras, funcionan en un amplio rango de temperaturas (de −20 °C a 60 °C), admiten una carga y descarga más rápidas y permiten una profundidad de descarga del 100 %.

Bihar ya ha desarrollado su primer prototipo. «Lo hemos probado con éxito internamente y procederemos a validarlo con empresas asociadas a finales de este año», declaró un portavoz de la empresa a pv magazine.

La start-up está desarrollando su propia tecnología de celdas de iones de sodio en colaboración con CIC energiGUNE, un centro de investigación de renombre internacional en el campo del almacenamiento de energía con más de 13 años de experiencia en la investigación de iones de sodio. «Juntos, hemos desarrollado con éxito nuestros primeros prototipos de celdas de iones de sodio, con resultados muy prometedores», añadió la empresa.

La primera planta piloto de Bihar Batteries se encuentra entre los 34 proyectos seleccionados en el marco del programa Renoval de España, que apoya la fabricación de equipos y componentes clave para el desarrollo tecnológico e industrial de las energías renovables como parte de RePowerEU, un plan estratégico lanzado por la Comisión Europea en 2022 con el objetivo de reducir rápidamente la dependencia de la Unión Europea del gas ruso y acelerar la transición energética hacia fuentes más sostenibles. «Actualmente estamos trabajando con socios fabricantes vascos para ampliar la producción a partir de 2026», afirmó la empresa.

Además de obtener sodio a partir de la sal, Bihar Batteries también pretende utilizar materias primas locales, como la madera, para producir carbono duro, otro componente esencial de las baterías que se utiliza como ánodo. «Nuestro objetivo es crear una industria local en torno a las baterías de sodio», ha destacado la empresa.

Tras la fase de prototipado, Bihar tiene previsto comenzar la comercialización el próximo año. La startup ya ha recaudado su primera ronda de inversión privada en 2024 y pretende conseguir una ronda de financiación adicional antes de que finalice este año. También ha recibido el apoyo de la subvención Hazitek, financiada por la Sociedad para el Desarrollo Industrial y Empresarial del País Vasco (SPRI), y la subvención Txekintek Ekintzaile, cofinanciada por la SPRI y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El gobierno de Nicaragua revoca la licencia para un proyecto solar de 100 MW
11 noviembre 2025 La cancelación oficial de la licencia al proyecto “Parque Fotovoltaico Puerto Sandino 100 MW”, de la empresa Newton Energy, se fundamenta en la falta...