Atlas Renewable Energy ha anunciado la obtención de un financiamiento de 475 millones de dólares para el desarrollo del proyecto Copiapó Solar, una planta fotovoltaica de 357 MW p con un sistema de almacenamiento de 320 MW y cuatro horas de duración.
El proyecto, que se construirá en las regiones de Coquimbo y Atacama, en el norte de Chile, abastecerá de energía eléctrica las operaciones del Grupo CAP mediante contratos de compraventa de energía por 15 años.
El sistema de almacenamiento de 320 MW por cuatro horas permitirá entregar energía en los periodos de mayor demanda, asegurando la continuidad del suministro al sector minero.
Se estima que la planta generará unos 750 GWh anuales y que entrará en operación en 2026. Con esta operación, Atlas Renewable Energy acumula más de 1 200 millones de dólares en financiamientos para proyectos en Chile durante los últimos 13 meses.
El financiamiento fue estructurado por BBVA, Banco de Crédito e Inversiones (BCI), Crédit Agricole CIB, Natixis, SMBC y Société Générale.
En abril pasado, la compañía firmó con Colbún un PP para un sistema BESS stand alone de 230 MW y 920 MWh a ubicarse en la región de Antofagasta, que permitirá suministrar hasta 335 GWh anuales, equivalente al consumo eléctrico de aproximadamente 140.000 hogares.
Atlas Renewable Energy inauguró en María Elena, región de Antofagasta, BESS del Desierto, un proyecto de 200 MW de potencia y 800 MWh de capacidad, presentada como la primera central de almacenamiento stand-alone de gran escala en la región.
En ese mismo mes anunció un financiamiento récord para el proyecto solar y BESS Estepa, por 510 millones de dólares para la construcción de una planta fotovoltaica de 215 MW y un sistema de almacenamiento de energía de 418 MW, ubicado en la región de Antofagasta. El suministro estará respaldado por contratos con Codelco y Colbún.
En diciembre de 2024, Atlas había firmado con Grupo CAP otro contrato de suministro por 450 GWh anuales.
La compañía desarrolla actualmente un portafolio regional de 8,4 GW en Latinoamérica, de los cuales 3 636 MW ya se encuentran en operación.
En Chile, la compañía suma 1,5 GW de proyectos contratados y actualmente opera tres plantas solares de gran escala: Javiera, en la región de Atacama (69 MW); Quilapilún, en la región Metropolitana (127 MW); y Sol del Desierto; en Antofagasta (230 MW); más el proyecto en construcción BESS del Desierto (200 MW x 4h). También opera la ya mencionada planta de almacenamiento Bess del Desierto.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.