Brasil importa 10,6 GW de módulos solares en el primer semestre, con una contracción a partir de abril

Share

Brasil importó 10,6 GWp de módulos fotovoltaicos en el primer semestre de 2025, según el nuevo estudio estratégico de Generación Distribuida de Greener. El volumen es ligeramente inferior al registrado en el primer semestre de 2024, cuando el país importó 10,7 GWp de módulos. En total, en 2024 se importaron 22,3 GWp de módulos.

En los primeros tres meses del año se produjo una carrera para garantizar los descuentos aún disponibles sobre el impuesto de importación, que pasó del 9 % al 25 %. El segundo trimestre del año continuó con una desaceleración en las importaciones de módulos, revirtiendo una tendencia al alza de los cuatro trimestres anteriores, con una caída del 38 % en relación con el primer trimestre y volúmenes mensuales por debajo de 1 GWp, niveles de 2022.

De los 10,6 GWp importados, el 78 % (8,2 GWp) se destinó al mercado de generación distribuida. La proporción es mayor que en el mismo periodo de 2024, cuando el 70 % de las importaciones (7,5 GW) se destinó a este segmento.

Cambios en el liderazgo del mercado

Hay una menor concentración de fabricantes de módulos importados en el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Los 10 principales fabricantes sumaron 6,4 GWp en el primer semestre, casi un 16 % menos que en el mismo periodo de 2024 (7,6 GWp).

JA Solar (835 MWp), Astronergy (803 MWp) y Eging (800 MWp) lideran el mercado en el primer semestre de este año, con poco más de 800 MWp cada uno. El año pasado, los tres principales fabricantes enviaron más de 1 GWp a Brasil en el mismo periodo: JinkoSolar (1220 MWp), JA Solar (1155 MWp) y TrinaSolar (1070 MWp).

En este primer semestre, Trina pasó del tercer al quinto lugar en participación en las importaciones, mientras que Jinko pasó del primero al noveno.

El peso de los impuestos

Actualmente, el costo de la nacionalización de los módulos fotovoltaicos, considerando el II, el PIS/Cofins y los costos logísticos internos, corresponde al 44 % del valor CIF del producto, que ya incluye el flete marítimo y el seguro. El aumento de la tasa del II del 9 % al 25 % pesa en el costo final, pero, según el análisis de Greener, se vio atenuado por la caída del precio de los módulos y del flete marítimo.

Los importadores de módulos quedaron exentos de este tipo impositivo mediante una cuota de 1014 millones de dólares, válida hasta el 30 de junio de 2025, pero que se agotó antes de esa fecha. Inicialmente, el gobierno federal había establecido dos períodos más de cuotas para los importadores, gradualmente menores hasta 2027, pero estos nuevos períodos fueron cancelados.

En julio de 2025, el gobierno restableció las cuotas con una reducción de la tasa del II exclusivamente para proyectos de generación centralizada que ya tenían contratos de uso del sistema de transmisión firmados con garantías aportadas y cuyos plazos de entrada en funcionamiento se prorrogaron de conformidad con la MP 1212.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La planta de hidrógeno verde de Haru Oni, en Chile, obtiene certificación europea
01 octubre 2025 Se convierte en la primera del mundo en obtener este reconocimiento, otorgado en Alemania, para la producción de gasolina sintética. Valida que la pla...