La comunidad indígena Arhuaco recibe autorización para interconectar dos plantas fotovoltaicas que sumarán 39,8 MWp en Colombia

Share

 

La Agencia Nacional de Tierras de Colombia (ANT) entregó al pueblo Arhuaco el derecho de servidumbre legal sobre predios baldíos estatales. En un comunicado, se asegura que este acto administrativo, en el marco de la plataforma Terra Initiative, aporta la seguridad jurídica necesaria para desarrollar una línea de interconexión eléctrica de 10,7 km que enlaza los parques solares Terra Site I y Terra Site II, cada uno con una capacidad de 19,9 MWac, situados en El Copey, departamento del Cesar.

Terra Initiative representa el primer modelo de desarrollo de plantas fotovoltaicas concebido desde la cosmovisión indígena Arhuaca, en alianza con Greenwood Energy, subsidiaria del Libra Group.

La iniciativa abarca una plataforma solar de hasta 162 MWp en tres fases, cada una con dos plantas de 27 MWp.

También, según consta en el comunicado, “el plan contempla la construcción de un nuevo pueblo indígena y la adquisición de tierras en el marco de la recuperación del territorio ancestral y la protección cultural del pueblo Arhuaco”.

La primera fase, con 52 MWp entre dos plantas, proyecta generar más de 82 GWh anuales, que se volcarán al Sistema Interconectado Nacional.

La información suma que la comunidad Arhuaca lideró la selección del emplazamiento de los parques solares y el trazado de la línea eléctrica, conforme a la ley de origen y su visión geográfica y espiritual. Noel Torres, secretario de los Mamus Mayores, las autoridades espirituales tradicionales del pueblo Arhuaco, expresó: “para nosotros este proyecto no es solo energía. Es un camino para cuidar nuestra Madre Tierra, proteger los lugares sagrados y garantizar un futuro para nuestros hijos y nietos”.

El proceso administrativo se instrumentó entre la ANT, el pueblo Arhuaco y Greenwood Energy. Este procedimiento permitió avanzar con la servidumbre en tiempos reducidos, lo que suele extenderse en otros proyectos. María Constanza González, líder jurídica de la regulación de servidumbres en la ANT, señaló que este tipo de iniciativas “traducen el trabajo técnico en acciones con impacto directo sobre la sociedad”.

El proyecto Terra Initiative se lanzó en abril de 2022, anunciado por el entonces presidente Iván Duque junto al pueblo Arhuaco y Greenwood Energy, con una propuesta de seis plantas solares conectadas al SIN y el desarrollo de tres pueblos indígenas, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

A través de este planteamiento, la comunidad recibirá pagos por cada kW-hora generado, que financiarán la adquisición de tierras para conservación. Tras 25 años de operación, la propiedad de los parques se transferirá a la comunidad.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Panamá autoriza provisionalmente tres plantas fotovoltaicas por casi 30 MW en total
08 septiembre 2025 La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos otorgó licencias provisionales para tres proyectos solares en el corregimiento de El Arado, en la prov...