La energía solar acaba de alcanzar la marca de 60 GW de potencia instalada operativa en Brasil, según el balance de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (Absolar). Según la entidad, desde 2012, el sector fotovoltaico ha aportado a Brasil más de 270 000 millones de reales (cerca de 50 mil millones de dólares) en nuevas inversiones, ha generado más de 1,8 millones de nuevos empleos verdes y ha contribuido con más de 84 400 millones de reales en recaudación a las arcas públicas.
El balance tiene en cuenta la suma de la generación solar propia a través de sistemas pequeños y medianos (con 42,1 GW) y de las grandes centrales solares (con 17,9 GW) repartidas por todo el país. Con ello, la fuente solar ya ha evitado la emisión de unos 88,3 millones de toneladas de CO₂ en la generación de electricidad, contribuyendo a la transición energética en Brasil. Actualmente, esta fuente representa el 23,5 % de toda la capacidad instalada de la matriz eléctrica brasileña, siendo la segunda mayor de la matriz.
A pesar del importante crecimiento de la última década, el sector se ha enfrentado a grandes retos que dificultan la aceleración de la transición energética sostenible en el país. Entre los principales obstáculos identificados por Absolar se encuentran los recortes en la generación renovable sin la debida compensación a los empresarios afectados y las dificultades para conectar pequeños sistemas de generación solar propia.
Por ello, Absolar defiende que las Medidas Provisionales n.º 1300/2025 y 1304/2025, que tratan de la reforma del sector eléctrico y se encuentran actualmente en trámite en el Congreso Nacional, puedan aportar soluciones a los retos a los que se enfrenta, con el fin de ampliar aún más la democratización de la tecnología y acelerar la transición energética sostenible.
Para el presidente del Consejo de Administración de Absolar, Ronaldo Koloszuk, el avance de la energía solar es un reflejo del alto potencial de esta fuente en Brasil y, sobre todo, de los beneficios económicos y medioambientales que aporta a los brasileños. «El uso de la tecnología puede garantizar un ahorro de alrededor del 90 % a los consumidores, además de ayudar a aliviar el presupuesto de las familias, que pagan mucho por la factura de la luz, y el costo de las empresas, que pasan a ser más competitivas en sus negocios», afirma. «Con la fuerte caída del precio de los equipos en los últimos años y la nueva bandera roja de nivel 2 vigente en la factura de la luz en Brasil, el atractivo de instalar un sistema solar es aún mayor», añade.
El director ejecutivo de Absolar, Ronaldo Koloszuk, destaca que la asociación mantiene una intensa actividad junto a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, las autoridades del sector eléctrico, la agencia reguladora y las distribuidoras de energía eléctrica, con el fin de construir soluciones efectivas a los principales retos a los que se enfrenta el sector solar fotovoltaico.
«Brasil necesita avanzar en políticas públicas, programas e incentivos, incorporando buenas prácticas legales y regulatorias, para aprovechar mejor el potencial de la energía solar en el desarrollo social, económico y ambiental del país, así como en la transición energética y la lucha contra el calentamiento global. Además, existen inmensas oportunidades en nuevas tecnologías, como el almacenamiento de energía eléctrica, los centros de datos, la inteligencia artificial y el hidrógeno verde, en las que Brasil puede ser un gran protagonista si se construye un buen entorno empresarial para atraer inversiones, empresas y empleos verdes», concluye Sauaia.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.