Con desaceleración en 2025, Brasil podría alcanzar 200 GW de energía solar en 2035, dice BNEF

Share

Brasil instaló 19 GW de energía solar el año pasado, un nuevo récord para el país, impulsado especialmente por la generación distribuida. Sin embargo, se espera que las instalaciones disminuyan a 16 GW en 2025, pero se mantengan por encima del nivel de 10 GW en los próximos años, proyecta Bloomberg New Energy Finance en el Brazil Transition Factbook 2025.

La consultora cita desafíos para el sector de generación distribuida en el país, como el inicio del cobro de la tarifa de red sobre la energía producida por sistemas de hasta 5 MW, dificultades para obtener licencias de las distribuidoras de energía, competencia con el mercado mayorista e impuestos a la importación de módulos. Según las proyecciones, la capacidad de energía solar acumulada de Brasil alcanzaría aproximadamente 200 GW de capacidad en 2035.

El documento también informa que las emisiones relacionadas con la energía en Brasil deben caer un 14% para 2030 en comparación con los niveles de 2023, y caer un 70% para 2040, para alinearse con el Escenario Neto Cero (NZS) de BloombergNEF. En cambio, las emisiones en el Escenario de Transición Económica (ETS) de BNEF para Brasil continúan aumentando hasta mediados de la década de 2030. Sin embargo, el Escenario Neto Cero en Brasil requiere sólo un 8% más de inversión que el escenario base basado en factores económicos.

Alcanzar cero emisiones netas del sector energético brasileño representa una oportunidad de 6 billones de reales (alrededor de 1.050 millones de dólares) para 2050. Este escenario de cero emisiones netas incluye el avance de nuevas tecnologías, con vehículos eléctricos que alcanzarán más de 60 millones de unidades para 2050 y la demanda de hidrógeno verde que alcanzará los 8 millones de toneladas métricas en el mismo período.

Según BNEF, pronto podría resultar más barato para Brasil hacer la transición a una economía neta cero que no hacerlo. Esto se debe a que las estimaciones de costos consideradas en estos escenarios solo cubren el costo de la inversión en gastos de capital y no incluyen los costos esperados de adaptación y mitigación bajo un calentamiento de 2,6 °C en el Escenario de Transición Económica versus 1,75 °C en el Escenario Neto Cero.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La chilena Copec impulsa el primer sistema de transporte público 100% eléctrico en Copiapó
21 mayo 2025 La capital de la región de Atacama se prepara para convertirse en la primera ciudad de Sudamérica con un sistema de transporte público mayor completam...