Instalan paneles solares en áreas naturales protegidas de la Patagonia argentina

Share

 

En el marco del llamado Proyecto de Energías Limpias para Hogares y Comunidades Vulnerables (PELHCOV), la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Chubut ha instalado paneles solares en diversas Áreas Naturales Protegidas (ANP) de su jurisdicción.

Se trata de la implementación de equipos fotovoltaicos en Los Altares y Lago Baggilt, así como en las unidades operativas de Isla de los Pájaros y Punta Pirámides, ambas ubicadas en el Área Natural Protegida Península Valdés.

Este trabajo ha sido desarrollado en conjunto con el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas y las secretarías de Ciencia y Tecnología, y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable.

El programa PELHCOV tiene como objetivo dotar de energía limpia a zonas de difícil acceso y de alta sensibilidad ambiental. Su primera intervención ha sido en el Área Natural Protegida de Punta Loma, donde los paneles solares ya están en funcionamiento. Las siguientes fases de implementación incluirán Punta Norte, Cabo Dos Bahías, Rocas Coloradas, Punta Márquez, Piedra Parada, Bosque Petrificado y Caleta Valdés.

Hasta la fecha, el programa ha instalado un total de 1.308 equipos. De estos, más de 1.100 han sido destinados a familias, 143 corresponden a boyeros solares para productores y 65 han sido instalados en parques nacionales y otras áreas protegidas.

Debe destacarse que el proyecto contempla el abastecimiento energético en áreas sin suministro estable en regiones donde la conexión a la red eléctrica es limitada o en zonas alta sensibilidad ambiental.

Básicamente, se intenta proporcionar energía a partir de fuentes renovables, especialmente solar y eólica, con el fin de reemplazar el uso de velas, lámparas de queroseno, leña, generadores térmicos y pilas, que son comunes para iluminación, comunicación y calefacción en las situaciones antes descritas, por soluciones tecnológicas limpias y respetuosas con el medio ambiente.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El nuevo estadio de la Universidad Católica de Chile incorpora un sistema fotovoltaico y suministro 100% renovable
03 julio 2025 El recinto deportivo cuenta con una planta solar instalada sobre su cubierta, compuesta por 400 paneles fotovoltaicos que suman 1.500 kW, con capacida...