En Brasil, récord de 22 GWp de demanda de equipos fotovoltaicos en 2024; la generación distribuida es el 77% de las inversiones

Share

La demanda de equipos fotovoltaicos en Brasil en 2024 superó los 22 GWp. En 2023, fue de 17,5 GWp. Esta evolución se tradujo en inversiones de más de 60 mil millones de reales (10,5 mil millones de dólares), un aumento del 27% en comparación con el año anterior, a pesar de factores como el tipo de cambio y la carga fiscal. Sólo la Generación Distribuida (GD) representó el 77% de estas inversiones, impulsada en parte por el avance de los parques solares, mientras que la Generación Centralizada (GC) supuso el 23% restante.

Las cifras forman parte del nuevo Estudio Estratégico de GD elaborado por Greener, que encuestó a casi 6.000 empresas integradoras de todo el país para conocer en profundidad el comportamiento del sector en el último año.

Según el informe, la caída del 9% en el precio de la energía solar para el consumidor final fue uno de los principales factores que estimularon el crecimiento del mercado de la microgeneración distribuida el año pasado. Este movimiento se produjo a pesar del aumento de los precios de los equipos en la segunda mitad del año. Sin embargo, la consultora advierte de que el tipo de cambio y la presión fiscal podrían provocar un aumento de los precios en 2025.

En cuanto a los precios de los sistemas fotovoltaicos para clientes residenciales y comerciales, el estudio mostró que entre enero de 2024 y enero de 2025 hubo una caída del 9%, influenciada principalmente por la reducción del 13% en el precio de los equipos fotovoltaicos en el período, lo que refleja la caída en el precio de los módulos en el mercado internacional.

Sin embargo, esta variación a la baja en los precios de los equipos se vio parcialmente compensada por el aumento del 3% entre finales del segundo semestre de 2024 y enero de 2025. «La tendencia es que el aumento del impuesto a la importación en Brasil, junto con la reducción de los incentivos fiscales en China, se hará sentir en el mercado a lo largo de este año», dice el director ejecutivo de Greener, Marcio Takata.

La financiación siguió desempeñando un papel importante en la expansión del sector, apoyando el 46% de las ventas de sistemas fotovoltaicos el año pasado. A pesar de ello, esta cuota representa una caída de 7 puntos porcentuales en comparación con 2023. Contribuyeron a la caída el aumento de los tipos de interés y las mayores restricciones crediticias por parte de los bancos, el efecto de los impagos y los casos de fraude.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...