Telecom Argentina, la compañía telefónica que opera la parte norte del país, ha firmado un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus iniciales en inglés) con MSU Green Energy para el suministro de 60.000 MWh anuales de energía solar durante los próximos 10 años. La energía provendrá del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en la provincia de Chaco, el tercero más extenso y el más grande de la región noreste.
Telecom Argentina ha anunciado en un comunicado que con este nuevo acuerdo estará en total invirtiendo cerca de 14 millones de dólares anuales para el abastecimiento de energía sustentable de distintas fuentes.
También asegura que representa un 17,5% del gasto total de energía consumida por la compañía, un dato relativo a que forma parte de la industria de las tecnologías de la información y la comunicación, un sector con alto consumo energético.
Este acuerdo, se afirma, permitirá abastecer más de 100 edificios operativos de Telecom distribuidos en toda su red. La compañía busca alcanzar un 50% de abastecimiento de fuentes renovables para 2030, con el objetivo de descarbonización de sus operaciones.
El parque solar Pampa del Infierno, en operación desde agosto de 2024, cuenta con una capacidad instalada de 130 MW y 220.300 paneles solares desplegados en 320 hectáreas, con capacidad de generar al año 295 mil MWh.
En febrero de ese año se anunció la firma de un acuerdo para compraventa de energía por 10 años entre MSU Green Energy y la automotriz Volkswagen Group Argentina para suplir su Centro Industrial Pacheco, ubicado en la provincia de Buenos Aires, con energía procedente de dos plantas fotovoltaicas, una de las cuales es la mencionada Pampa del Infierno, y la otra Las Lomas, de 40 MW, ubicado en la provincia de La Rioja.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Ojo con las unidades, MWh no MW/h