Argentina convoca una licitación internacional para 500 MW de capacidad de almacenamiento de energía

Share

 

La Secretaría de Energía de Argentina, dependiente del Ministerio de Economía, ha publicado una convocatoria abierta nacional e internacional que busca sumar 500 MW de capacidad de almacenamiento BESS en nodos críticos de la llamada Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con una inversión estimada de 500 millones de dólares y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses.

Los equipos deberán proveer energía durante al menos cuatro horas consecutivas por ciclo de descarga completa.

En un comunicado, se asegura que se trata de una iniciativa “inédita en el país pero ya aplicada a nivel mundial”, con el objetivo de “garantizar un suministro eléctrico más confiable y eficiente, especialmente durante los picos de demanda”.

También se asegura que la nueva infraestructura es “el inicio de una serie de medidas destinadas a garantizar la provisión de energía en el país, comenzando por el AMBA”, y que “se invita a las jurisdicciones provinciales a analizar esta modalidad y replicar acciones similares en sus territorios”.

La justificación de esta convocatoria es que el sistema eléctrico argentino “enfrenta serios desafíos en términos de infraestructura y capacidad de respuesta”, como resultado de “décadas de desinversión y descapitalización”.

En ese sentido, se afirma que esta licitación “marca un cambio de paradigma, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica para resolver problemas estructurales”.

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) actuará como garante de los contratos de almacenamiento que se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, y también fijará la fecha para la presentación de las ofertas.

La fecha máxima para la habilitación comercial del total de los equipas se establece para el 31 de diciembre de 2028

Aspectos salientes de la convocatoria

En la Resolución 67/2025, publicada hoy en el boletín oficial de Argentina, se menciona que la medida se toma en el marco del “estado de emergencia energética, y en particular eléctrica” que existe en el país.

En el Pliego de Bases y Condiciones, anexado a la resolución, existen varias estipulaciones de interés, entre ellas, que la Potencia Ofertada máxima y mínima tendrá los siguientes límites: entre 150 MW o la indicada en cada nodo de conexión, para el primer caso; y 10 MW, para el segundo.

También que el contrato contemplará el pago de la energía suministrada de almacenamiento, que será de 10 dólares/MWh.

En tanto, el Valor Máximo de Adjudicación (VOmax) para el Valor Ofertado se establece en 15.000 dólares/MW-mes.

Las ofertas deberán estar respaldadas por una llamada Garantía Bancaria de Mantenimiento de Oferta, definida en 10.000 dólares/MW en función de la Potencia de Almacenamiento Ofertada Máxima.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Panamá convoca a licitación pública de energía renovable
19 marzo 2025 El gobierno panameño, a través de la Secretaría Nacional de Energía, emite una resolución en la que recomienda la contratación de energía renovable a...