La investigación antidumping podría más que duplicar el costo de las baterías para VE y almacenamiento de energía en EE.UU.

Share

La American Active Anode Material Producers (AAAMP), una coalición de productores estadounidenses de grafito, presentó una petición para la imposición de derechos antidumping y compensatorios (AD/CVD) sobre las importaciones de materiales para ánodos activos procedentes de China.

La petición presentada ante el Departamento de Comercio y la Comisión de Comercio Internacional (ITC) pretende iniciar una investigación comercial e imponer aranceles de hasta el 920% a los materiales utilizados en la fabricación de baterías de iones de litio.

Una nota del sector de Roth Capital Partners indica que tal arancel podría tener «repercusiones perturbadoras y de gran alcance», afirmando que la petición abarca el material activo del ánodo tanto si se importa a EE.UU. por separado, en un compuesto o en una batería.

«Creemos que el ánodo suele representar entre el 10% y el 15% del costo de una batería, o unos 15 dólares/kWh para un bloque de CC con un precio de 120 dólares/kWh», afirma Justin Clare, de Roth Capital Partners, en una nota del sector. «Si se aplicara una tarifa del 900% al ánodo, estimamos que el costo incremental podría ser de ~135 dólares/kWh, lo que representaría un aumento del ~125% en el bloque de CC hasta ~255 dólares/kWh».

«La AAAMP presenta este caso para ayudar a proteger la industria norteamericana del grafito, que corre el riesgo de ser asfixiada por las prácticas comerciales maliciosas de China. Hay pruebas abrumadoras de que China vierte grafito artificialmente barato en los mercados mundiales, lo que es posible gracias a las políticas patrocinadas por el Estado y las subvenciones masivas», dijo Erik Olson, portavoz de AAAMP.

«Sin la ayuda comercial del gobierno estadounidense, la industria nacional del grafito está en peligro. Las medidas anticompetitivas de China dificultan que los productores de grafito encuentren una base financiera segura, lo que les impide establecerse en el mercado mundial», afirmó Olson.

La AAAMP informa de que el grafito procedente de China está actualmente sujeto a aranceles del 25%, pero el grupo cree que el derecho debería ser mucho mayor.

Una declaración publicada por la AAAMP afirma que «alimentada por políticas industriales patrocinadas por el Estado, protecciones salariales bajas o inexistentes y falta de gestión medioambiental, datos recientes muestran que el exceso de capacidad de China en la industria de las baterías ha cuadruplicado la demanda». Se refiere a los materiales de las baterías chinas como un «exceso» que ha «agitado los mercados y repercutido significativamente en los precios», lo que indica que China está produciendo en exceso debido a las subvenciones gubernamentales.

Estos aranceles, sin embargo, pueden tener graves efectos en los mercados de vehículos eléctricos y de almacenamiento de energía, ya que los mercados de materiales y fabricación de baterías en Estados Unidos se encuentran todavía en una fase muy temprana. Hasta que no se establezca una sólida cadena de suministro de baterías en Estados Unidos, el sector tendrá que depender de las importaciones.

Se ha programado una audiencia para el 7 de enero de 2025 para la investigación preliminar de la ITC con una votación programada para el 31 de enero de 2025. La determinación antidumping preliminar de Comercio está prevista para el 26 de mayo de 2025 y la determinación compensatoria preliminar para el 12 de marzo de 2025.

Los solicitantes son American Active Anode Material Producers, Anovion Technologies, Syrah Technologies, Novonix Anode Materials, Epsilon Advanced Materials y SKI US. Los peticionarios están representados por Buchanan Ingersoll & Rooney de Washington, DC.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

República Dominicana alcanza el 20% de generación renovable
10 enero 2025 Son datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que asegura que gran parte ha sido impulsado por la entrada en operación comercial en 2024 de seis...