El mercado de vehículos ligeros electrificados en Brasil registró en noviembre su mejor mes en la serie histórica de la Asociación Brasileña del Vehículo Eléctrico (ABVE), con 17.413 matriculaciones, pero la asociación advierte de los límites de la electrificación de algunos de estos vehículos. De enero a noviembre, las cifras totalizaron 155.724 placas emitidas, lo que confirma la previsión de la ABVE de que las ventas de vehículos electrificados en 2024 superarán las 160.000 unidades. La asociación estima que las ventas podrían rondar las 170.000, lo que supondría un incremento del 80% respecto a 2023 (93.927).
El mercado electrificado sigue liderado en gran medida por los vehículos enchufables (BEV 100% eléctricos e híbridos PHEV), con el 72% de las ventas, pero en noviembre se produjo un repentino crecimiento de los microhíbridos (MHEV), que tienen un bajo grado de electrificación. Los MHEV representaron el 11,2% de las ventas del mes, superando a los tradicionales HEV híbridos flex (9,1%), que lideraron este mercado hasta 2022.
Para el presidente de ABVE, Ricardo Bastos, las cifras muestran que las ventas de vehículos electrificados siguen creciendo rápidamente, en línea con el interés de los consumidores. Pero advirtió que algunos vehículos que han entrado en el mercado en las últimas semanas no pueden considerarse necesariamente electrificados.
«Tenemos que evaluar si algunos de los llamados microhíbridos (MHEV), que tienen un grado muy bajo de electrificación y no tienen tracción eléctrica, contribuyen realmente a la descarbonización de la matriz de transporte de Brasil», dijo Bastos. «No todos estos vehículos muestran una reducción significativa de las emisiones contaminantes en comparación con los modelos convencionales de combustible fósil o flexifuel. ¿Ofrecen estos modelos a los consumidores una experiencia real de conducción de un vehículo eléctrico o electrificado?», añadió.
Los 17.413 vehículos ligeros electrificados matriculados en noviembre representaron un aumento del 7% respecto al mes anterior. En comparación con noviembre de 2023 (10.601 vehículos), el aumento fue del 62%. Esta fue la cifra más alta de la serie histórica de ABVE, que comenzó en 2012.
Ventas de vehículos eléctricos por tecnología
Los vehículos eléctricos enchufables (BEV y PHEV), aquellos que se pueden enchufar, mantienen la mayor cuota del mercado de vehículos ligeros electrificados. En noviembre, las ventas de estas tecnologías representaron el 72% (12.339), mientras que los híbridos convencionales (HEV y HEV flex), más los nuevos microhíbridos (MHEV), representaron el 28% restante (4.804).
La electrificación en Brasil tiene sus propias particularidades en cuanto a tecnologías de vehículos electrificados. Por ejemplo, los híbridos flex-fuel, que funcionan con gasolina y etanol y tienen un motor eléctrico de 48V, sólo se encuentran en el mercado brasileño.
Otro ejemplo son los microhíbridos flexifuel, que salieron a la venta en octubre. Se trata de vehículos propulsados por gasolina y etanol, con motor de 12V, que ya tenían versiones de combustión y ahora se adaptan a la versión MHEV.
Los híbridos enchufables (PHEV) sumaron 6.922 unidades vendidas en noviembre, con una cuota del 40,4% del mercado electrificado.
Los BEV 100% eléctricos totalizaron 5.417 vehículos vendidos en noviembre, con una cuota del 31,6% del mercado electrificado total. En comparación con octubre (6.109), este segmento descendió un 11%.
Los HEV convencionales (electrificados no enchufables, de gasolina o diésel) representaron el 7,8% de las ventas (1.330). Los HEV flexibles, por su parte, representaron el 9,1% (1.556), siendo superados en noviembre por los nuevos microhíbridos (MHEV), con el 11,2% (1.918).
Diversificación del negocio de los integradores fotovoltaicos
La venta de servicios y equipos complementarios a la generación solar distribuida, como los cargadores de vehículos eléctricos, se considera una oportunidad para que los integradores fotovoltaicos generen nuevo negocio. La oferta de hasta un 30% de ahorro en el mercado libre y la previsión de 1,4 millones de vehículos eléctricos para 2030 son algunas de las oportunidades enumeradas por Greener para que los integradores se conviertan en proveedores de soluciones energéticas y aumenten sus ventas de aquí a 2025.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.