La Cámara de Comercio de Electricidad (CCEE) anunció el martes (29/10) la primera plataforma brasileña para centralizar la certificación de energías renovables. Según la Cámara, el servicio centralizará los datos de las empresas y organismos de certificación del país y, a partir de la información recogida, podrá rastrear el origen de la energía utilizada.
Uno de los objetivos de la iniciativa es garantizar la doble certificación de una misma energía mediante la tecnología blockchain, que aumenta la fiabilidad de los activos emitidos, para contribuir a atraer inversiones en descarbonización.
El servicio no competirá con las plataformas que ya emiten certificados según estándares internacionales, los REC. Es decir, estos certificadores serán los clientes de la plataforma CCEE, que garantizará que cada certificado es único y está respaldado.
La organización calcula que aproximadamente el 93% de la electricidad producida en el país procede de fuentes renovables, como las centrales eólicas, solares, hidroeléctricas y de biomasa. En 2021, menos del 2% de esta energía renovable estaba certificada. Este porcentaje aumentó al 4% en 2022 y alcanzó el 6,9% en 2023. Según las previsiones, esta cifra podría alcanzar hasta el 50%.
«Vamos a ayudar a atraer inversores, ampliar negocios y crear puestos de trabajo, además de impulsar el mercado internacional de productos verdes brasileños», afirmó Alexandre Ramos, presidente del Consejo de Administración de la CCEE.
El secretario de Electricidad del Ministerio de Minas y Energía (MME), Gentil Sá, destacó el compromiso y las acciones del Gobierno brasileño dirigidas a la transición energética. Según él, se trata de iniciativas que garantizarán la posición del país en la vanguardia de la nueva economía mundial: la economía verde.
«Y con todas las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno Federal en favor de las energías renovables, una certificación sólida es esencial. Es la confianza que necesita el sector energético. Vamos a centralizar los datos y a permitir rastrear el origen de la energía utilizada como lastre para expedir certificados. La certificación es una etapa fundamental en esta valoración. Esto añade mucha credibilidad internacional a la industria verde brasileña», afirmó Gentil.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.