El aumento de la factura energética en Brasil impulsa la financiación solar

Share

La reciente subida de la factura de la luz de los brasileños, que pasó a bandera roja 2 en octubre, ha impulsado la financiación para la instalación de paneles solares en viviendas y empresas en Brasil.

Según el sistema creado por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel), los colores verde, amarillo o rojo (en los niveles 1 y 2) indican si la energía costará más o menos en función de las condiciones de generación, con la bandera roja la de mayor costo, y la verde, sin costo adicional.

Según datos de la plataforma de financiación de proyectos de autogeneración fotovoltaica Meu Financiamento Solar, el volumen de fondos liberados por la empresa creció un 22,7% en septiembre respecto a agosto, exactamente el mismo periodo en que el país anunció la nueva bandera tarifaria, motivada por la sequía en los embalses hidroeléctricos.

Según la directora de Meu Financiamento Solar, Carolina Reis, la generación fotovoltaica es ahora la principal alternativa buscada por los consumidores brasileños para protegerse de la subida de la factura de la luz.

«Con la bandera roja de tipo 2 en la factura de la luz, la decisión de instalar nuevos sistemas fotovoltaicos en el país se ha vuelto más rápida. La matemática es simple: no sólo es más fácil obtener financiación, sino que el retorno de la inversión se reduce significativamente», explica el director de Meu Financiamento Solar. «Aunque el mayor público para la instalación de paneles solares son los consumidores residenciales, que son los más afectados por las altas tarifas eléctricas del país, todavía hay una creciente demanda de financiación de energía solar para condominios, que buscan reducir sus facturas de consumo en las zonas comunes de sus edificios».

Según el balance de la empresa, la mayoría de los créditos liberados para la instalación de paneles solares en tejados se destinaron a proyectos contratados por hogares. De agosto a mediados de septiembre de este año, Brasil instaló en total cerca de 70.000 sistemas solares en los tejados de las casas, según datos de la Aneel, y gran parte fue financiada por instituciones que actúan en el segmento.

Una investigación de la consultora especializada Greener muestra que, de todas las conexiones solares en tejados y pequeñas parcelas realizadas en los últimos años en el país, cerca del 53% son posibles, en promedio, gracias a alguna forma de financiación.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

«La mayor parte de riesgo de incendios en instalaciones fotovoltaicas proviene de malas prácticas de instalación» – CEA
18 abril 2025 Clean Energy Associates (CEA) ha inspeccionado más de 600 sistemas fotovoltaicos en el sector industrial y concluye que “existe un elevado número de r...