Con la activación de la bandera roja en las facturas de la luz, que eleva el precio de la electricidad en todo Brasil, los consumidores que tienen energía solar en casa o están planeando instalarla están viendo una ventaja financiera aún mayor. El tiempo que tarda un sistema de energía solar en «amortizarse» ha caído un 5% en Brasil, y en algunos estados la reducción llega al 9%, el equivalente a tres meses de ahorro extra, según un nuevo estudio de Solfácil, un ecosistema de soluciones energéticas.
Con la energía más cara, los que invierten en energía solar empiezan a ahorrar aún más en sus facturas de electricidad, lo que acelera el momento en que el ahorro generado compensa la cantidad invertida en el sistema, reduciendo el tiempo que se tarda en recuperar la cantidad gastada, el llamado «retorno de la inversión», que varía según el consumo de energía del hogar y las tarifas practicadas en el estado.
Los estados de Roraima, Paraíba y Acre encabezan la clasificación con las mayores reducciones. Antes de la bandera roja, un consumidor que instalaba energía solar con la bandera verde tardaba unos tres años en recuperar la cantidad invertida. Con la tarifa más alta, este tiempo ha caído a 2,75 años, un ahorro de 3 meses. En otros estados, como São Paulo, Goiás y Bahia, la reducción fue de 2 meses.
Los datos utilizados para la investigación se extrajeron de la información pública de cada concesionaria, mientras que el cálculo del retorno de la inversión se basó en el estudio «Radar da Solfácil», que mide el precio de la energía solar en Brasil. Para este análisis, se consideró una factura de energía de 300 reales (52,62 dólares), así como el precio del kWh de la concesionaria de energía con mayor número de unidades consumidoras en cada estado, según datos extraídos de ANEEL y de las propias concesionarias.
«La energía solar es la forma más eficiente de escapar de la volatilidad de las tarifas eléctricas y garantizar la previsibilidad de los costos energéticos. Los consumidores que invierten hoy están protegidos contra estas fluctuaciones y pueden generar su propia energía durante al menos 25 años, con un ahorro significativo», explica el fundador y director ejecutivo de Solfácil, Fabio Carrara.
Con el escenario de crisis del agua, se espera que la bandera roja se mantenga unos meses más, lo que significa que los brasileños pueden seguir teniendo que hacer frente a facturas de electricidad más elevadas. Sin embargo, el crecimiento de la energía solar fotovoltaica ofrece una solución a largo plazo.
«Con una financiación cada vez más fácil e incentivos gubernamentales, la energía solar va camino de convertirse en una de las principales soluciones a la crisis energética de Brasil. Para aquellos que ya han instalado el sistema, los próximos meses representan un ahorro significativo, y para aquellos que aún no han invertido, el escenario sugiere que ahora puede ser el mejor momento», dijo Carrara.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.