La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha publicado recientemente la undécima edición del informe «Renewable energy and jobs: Annual review» (Energía renovable y empleo: balance anual), en el que señala que Brasil contaba en 2023 con cerca de 1,57 millones de puestos de trabajo en energías renovables, con más de 264.000 empleos relacionados con el mercado solar, lo que sitúa al país en el cuarto puesto del ranking de los 10 mayores empleadores de energía solar, solo por detrás de China, Estados Unidos y Alemania. En 2022, el país contaba con 247.000 empleos en el sector solar fotovoltaico.
El informe, elaborado en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señala que se han creado 16,2 millones de empleos en energías renovables en todo el mundo, de los cuales 7,1 millones corresponden a miembros de la industria fotovoltaica.
En 2023 habrá 7,1 millones de empleos en el sector de la energía solar fotovoltaica, lo que representa el 44% del total de la mano de obra mundial en energías renovables. China domina con 4,6 millones de empleos, mientras que la UE ocupa un distante segundo lugar con 720.000 puestos de trabajo.
Expansión de la capacidad instalada
En 2023, la capacidad solar fotovoltaica mundial registró una expansión récord: las adiciones alcanzaron los 347 GW, un 74% más que el récord anterior de 2022, gracias a una fuerte caída de los costos de los paneles y a las políticas de apoyo. China representó el 63% de la nueva capacidad, es decir, 216,9 GW.
El resto de los diez principales instaladores (Estados Unidos, Alemania, Brasil, India, España, Italia, Países Bajos, Japón y Australia) añadieron un total de 83,4 GW. La posición de China es tan dominante que sus adiciones para 2023 superan con creces la capacidad acumulada de cualquier otro país hasta la fecha.
La energía solar aumenta su cuota de empleo en renovables
En 2023, los empleos en energías renovables alcanzaron los 16,2 millones, frente a los 13,7 millones de 2022. Sólo China cuenta con 7,4 millones de empleos, es decir, el 46% del total mundial. La Unión Europea (UE) tiene 1,8 millones de empleos, Brasil 1,57 millones y Estados Unidos e India algo más de un millón cada uno.
La tecnología solar fotovoltaica tenía una cuota del 43% de los empleos renovables a nivel mundial en 2023, frente al 35% del año anterior:
En Brasil, en términos de capacidad instalada, la energía hidroeléctrica sigue siendo la mayor industria de energías renovables del país, pero es mucho menos dinámica que las industrias solar y eólica y no es tan intensiva en mano de obra como el sector de la bioenergía. La modelización de Irena arroja una estimación de 177.300 empleos en el sector hidroeléctrico. Como en años anteriores, el sector de los biocombustibles fue el mayor empleador de energías renovables, con un fuerte crecimiento en 2023, representando alrededor de 994.260 puestos de trabajo. Brasil es el tercer productor mundial de biodiésel, después de Indonesia y Estados Unidos.
«La historia de la transición energética y sus beneficios socioeconómicos no debería centrarse en una o dos regiones. Si todos queremos cumplir nuestro compromiso colectivo de triplicar la capacidad de las energías renovables para 2030, el mundo debe intensificar su juego y apoyar a las regiones marginadas en la eliminación de las barreras que impiden el progreso en sus transiciones. Reforzar la colaboración internacional puede movilizar más fondos para el apoyo a las políticas y el desarrollo de capacidades en países que aún no se han beneficiado de la creación de empleo en energías renovables», declaró el director general de IRENA, Francesco La Camera.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.