Ignis elaborará en Perú estudios de factibilidad para líneas de transmisión de sus proyectos renovables

Share

La energética española Ignis, con sede en Madrid, ha anunciado que el Ministerio de Energía y Minas de Perú le ha otorgado la autorización para elaborar estudios de factibilidad para líneas de transmisión que conectarán tres de sus futuras centrales de energía renovable con el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

En un comunicado, se explica que cada estudio “tendrá un periodo de concesión de 24 meses”, y se centrará en las infraestructuras necesarias para enlazar al SEIN dos centrales solares en el departamento de Arequipa y una central eólica en Lambayeque.

El marco de esta autorización está dado por un anuncio realizado por Ignis en febrero pasado, cuando dio a conocer que desarrollará seis proyectos de energía renovable en Perú, cuatro en el norte y dos en el sur del territorio, entre 2025 y 2028. La inversión total se asegura será de más de mil millones de dólares.

Cuatro de esos proyectos serán eólicos, estarán operativos en 2028 e inyectarán en total 1.469 MW en el SEIN.

Los otros dos proyectos son fotovoltaicos -precisamente los que se referencia en esta comunicación-, PV Alba y PV Blanca. Cada uno tendrá una capacidad de 200 MW, y está previsto que su construcción comience en 2025.

Ignis presentó los expedientes de ambas iniciativas al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) en enero. La central solar fotovoltaica Alba y su interconexión al SEIN se presentó a través de Empresa de Generación Eléctrica Alba. Requerirá una inversión de 159 millones de dólares.

Por su parte, Empresa de Generación Eléctrica Blanca contempla la construcción de la central solar fotovoltaica Blanca y su interconexión al SEIN con otros 159 millones de dólares de inversión. En este caso, la compañía estudia construir la subestación eléctrica CSF Blanca, ampliar la subestación eléctrica San José, y construir una línea de transmisión de 220 kV de aproximadamente 23,22 km, para la que ahora realizará los mencionados estudios.

Ignis asegura estar presente en Perú desde 2021. La empresa alega el desarrollo de más de 150 proyectos en España, propios y para terceros, y presencia en Europa, América y Asia, donde comparte con socios locales su capacidad de desarrollo, y cuenta con un porfolio de más de 10 GW.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.