El proyecto híbrido ERNC Antofagasta, del español Grupo Ibereólica Renovables, ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la región chilena de Antofagasta, para desplegar 528 MW eólicos y 675 MW fotovoltaicos de potencia total instalada.
Según puede leerse en la resolución del SEA, se estima que el proyecto, que prevé una inversión de 874 millones de dólares, se desarrolle en dos fases. La primera de ellas contará con la planta FV-1, de 1.135.872 módulos fotovoltaicos de potencia nominal 540 Wp cada uno, por una potencia instalada de 613,37 MWp para producir 540 MW de potencia nominal.
La localización de ERNC Antofagasta es en la comuna de Taltal, provincia y región de Antofagasta, aproximadamente a 150 km al sur de la ciudad de Antofagasta y a 63 km al noreste de la localidad de Paposo.
El complemento eólico contará con 22 aerogeneradores de 6,6 MW de potencia máxima unitaria, resultando una potencia máxima de 145,2 MW.
La fecha estimada de entrada en operaciones de esta fase se coloca en agosto de 2025.
En tanto, la fase 2 contará con la planta FV-2, de 283.968 módulos fotovoltaicos de potencia nominal 540 Wp cada uno, con una potencia instalada de 153,34 MWp, para producir 135 MW de potencia nominal.
La fase 2 eólica contará con 58 aerogeneradores de 6,6 MW de potencia máxima unitaria, por una potencia máxima de 382,8 MW.
En este caso, la fecha estimada de inicio de operaciones es marzo de 2027.
La vida útil del proyecto se plantea en 42 meses en la fase de construcción, 25 años en la de operación y 18 meses en la de cierre; en tanto que la mano de obra requerirá un máximo de 500 personas en la fase de construcción, 80 personas en la de operación y 250 personas en la de cierre.
Otras obras del proyecto plantean una subestación transformadora de la planta fotovoltaica 33/500 kV (SET FV) que recoge la energía generada en la planta fotovoltaica; y otra subestación transformadora de conexión ERNC Antofagasta 33/500 kV (SET ERNC) que recoge la energía generada en el parque eólico, y a su vez recibe la energía de la planta fotovoltaica.
En tanto, habrá una línea de transmisión eléctrica de 500 kV de simple circuito de 16,5 km (LTE FV), con origen en la SET FV y final en la SET ERNC; y otra línea de transmisión eléctrica de 500 kV de simple circuito de 4 km (LTE ERNC), con origen en la SET ERNC y final en la futura SET Parinas 220/500 kV1, para evacuar la energía del conjunto del Proyecto en el Sistema Eléctrico Nacional.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.