Ineratec y GIZ se unen para impulsar la producción de e-combustible en Chile

Share

Una colaboración público-privada para promover la producción de e-combustibles en Chile han conformado La empresa alemana Ineratec, que actúa en el campo de las aplicaciones Power-to-Liquid, y la agencia de cooperación de Alemania GIZ.

El acuerdo se realiza en el marco del programa International Hydrogen Ramp-Up (H2Uppp), financiado por el Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima de Alemania (BMWK).

Como objetivo, el emprendimiento se propone “demostrar una solución técnicamente factible y comercialmente viable para la aplicación de plantas Power-to-Liquid (PtL) utilizando unidades modulares de síntesis”, según puede leerse en un comunciado.

Allí, también se describe que “los combustibles sintéticos pueden utilizarse para sustituir a los combustibles fósiles en barcos, aviones, camiones y automóviles”, y que “una producción local de estos combustibles va de la mano con la estrategia chilena de hidrógeno y apoya la expansión de la producción de energías renovables”.

“La producción local de e-combustibles a partir de hidrógeno verde -se agrega- podría contribuir a aumentar la competitividad de la industria chilena al reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados y a mitigar los riesgos asociados a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo e interrupciones de suministro”.

Evaluar el potencial de producción de e-combustible en el país, identificar y analizar los posibles compradores y proveedores de materias primas, son otras de las tareas que se ha propuesto el acuerdo entre Ineratec y GIZ.

Eso también incluye adaptarse a las necesidades y condiciones locales de las diferentes regiones chilenas para establecer y optimizar el diseño de las plantas.

Los socios adelantan que trabajarán tanto con instituciones locales como con la industria, universidades y comunidades “para construir una cadena de valor sostenible para los e-combustibles en el país”.

El jefe del Programa H2Uppp de GIZ para Chile, Argentina y Uruguay, Javier Ortiz, señaló que “este es el segundo Proyecto de H2Uppp firmado por GIZ en Chile, lo que nos posiciona a la vanguardia de los desarrollos globales del mercado de hidrógeno verde y nuevos portadores energéticos”.

Por su parte, el director comercial de Ineratec, Philipp Engelkamp, dijo: “nuestro enfoque modular nos permite construir las capacidades de producción junto con la expansión de las instalaciones de energía renovable y las fuentes de CO2. Junto con nuestros socios locales, Ferrostaal Chile, somos capaces de fomentar estrechas conexiones en Chile para impulsar el desarrollo de proyectos. Proporcionaremos grandes cantidades de e-combustibles, no sólo para los sectores difíciles como la aviación, conduciéndonos hacia un futuro más sostenible”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El costo de la electricidad solar en EE. UU. supera al de los combustibles fósiles más baratos, incluso sin créditos fiscales
04 julio 2025 El análisis de Lazard sobre el costo nivelado de la electricidad (LCOE) entre distintos tipos de combustible revela que la energía solar a escala de s...