“Ley que modifica la Ley 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética”, ese es el título que la Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú ha aprobado con 12 votos a favor, 4 en contra y 2 abstenciones.
La llamada Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, busca modificar la estructura de las licitaciones de distribuidoras por medio de la creación de bloques horarios y separando potencia y energía, lo que daría mayor margen para la participación de proyectos de centrales solares y eólicas y solares.
En un comunicado dado a conocer ayer, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) citaba la importancia de aprobar este proyecto de ley “que busca dar mayor impulso a las energías renovables en el país, pues la tecnología de generación eléctrica con fuentes solares o eólicas coadyuvarán a la competencia y a ofrecer mejores tarifas para millones de hogares y emprendimientos en el país”.
«Caso contrario, si no se aprueba el Proyecto de Ley, las tarifas de los Usuarios Regulados continuarán incrementándose en la medida que no se cuente con un marco regulatorio que asegure la realización de licitaciones de suministro ordenadas y las empresas distribuidoras den preferencia a la suscripción de contratos sin licitación», declaró el viceministro de Electricidad del MINEM, Jaime Luyo Kuong.
Luyo indicó que el proyecto de Ley plantea un marco necesario para que las empresas distribuidoras de electricidad realicen licitaciones de suministro de manera ordenada y transparente, con el fin de asegurar el suministro eléctrico a sus Usuarios del Mercado Regulado a precios que resulten de una mayor competencia con la participación de todas las tecnologías de generación disponibles en el mercado, incluidas las solares, eólicas y gas natural.
Por su parte, también apoya este proyecto de Ley la Asociación Peruana de Energías Renovables, desde donde recientemente se argumentó en un comunicado que “permitirá generar energía eléctrica utilizando recursos energéticos renovables (RER) en diversas regiones con gran potencial, dejando de depender de la generación que se concentra en Lima y elcentro del país.
“Asimismo -continuó la comunicación-, la modificación legal pretendida priorizará el uso de energía limpia y barata en los sistemas aislados de la Amazonía, que hoy utilizan diésel”.
El proyecto de Ley pasará ahora su tratamiento en el Congreso, donde se lo pondrá a votación en el Pleno.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.