Científicos de la Universidad Estatal de Ponta Grossa, en Brasil, y de la Universidad de Luisiana, en Estados Unidos, han investigado conjuntamente el impacto de la energía solar flotante en la tasa de evaporación del agua en embalses.
Utilizaron como caso de estudio un sistema solar de 130 kW en el embalse de Passaúna, en el estado brasileño de Paraná. El embalse tiene una superficie de 8,5 kilómetros cuadrados y una profundidad media de 6,5 metros. Su volumen total es de 69,3 hectómetros cúbicos (hm3).
El sistema ocupa 1.265,14 metros cuadrados de superficie y tiene 395 módulos fotovoltaicos. Los módulos policristalinos tienen una potencia máxima de 330 W y miden 1.960 mm x 991 mm x 40 mm.
El embalse limita con las ciudades de Curitiba, Araucária y Campo Largo, y suministra el 20% del agua que consume la población de la región metropolitana de Curitiba, en Paraná. Los investigadores utilizaron el método Penmam-Monteith, recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, para medir la tasa de evaporación del agua.
Comprobaron que se evaporaban 4,47 millones de metros cúbicos (m3) de agua del embalse en el espacio de un año, lo que equivale al 10,4% del volumen de agua consumido anualmente por la población local. El equipo calculó que el sistema solar flotante reducía la evaporación del agua con una eficiencia del 60,20%.
También estudiaron el impacto de los distintos tamaños del sistema fotovoltaico en la tasa de evaporación del agua.
«Cuanto mayor es el área del sistema solar flotante sobre la superficie del agua, mayor es la reducción de la evaporación del agua y, en consecuencia, mayor es el volumen de agua ahorrado», afirman los investigadores.
Los resultados indican que un sistema de 5 MW podría ahorrar unos 16.000 m3 de agua al año, lo que equivale al agua que consumen 196 personas al año en la región. La electricidad producida por el sistema también podría cubrir el consumo de 2.563 habitantes del estado de Paraná, suponiendo un consumo per cápita de 1,95 kWh.
Los investigadores expusieron sus resultados en «Effects of a Floating Photovoltaic System on the Water Evaporation Rate in the Passaúna Reservoir, Brazil», publicado recientemente en Energies.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.