En el sitio se podrán encontrar proyectos a desarrollar y fuentes de financiamiento no sólo para propuestas de entorno a energías renovables sino también de otros sectores de la energía en general.
La iniciativa del observatorio surgió durante la VI Semana de Energía 2021, recién concluida de manera virtual.
Alfonso Blanco, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía: “El objetivo es crear una plataforma de intercambio de información sobre las mejores prácticas y lecciones aprendidas de la implementación de sistemas de gestión de la energía en América Latina y El Caribe”
En el proyecto participan Leonardo Beltrán y Andrea Heins, consultores que trabajaron en el desarrollo de esta herramienta, indicaron que se trata del punto de referencia para los datos y la generación de conocimiento sobre el sector energético en América Latina y el Caribe.
Tres son los objetivos que persigue el Observatorio de Sistemas de Gestión de la Energía de América Latina y el Caribe:
• Integrar la información sobre energía de América Latina y el Caribe en un único lugar de manera que los usuarios puedan obtener datos de manera fácil, rápida, intuitiva, interactiva y transparente.
• Impulsar y democratizar el acceso a datos e información sobre energía, que aceleren la generación de conocimiento, sirviendo como apoyo para promover la innovación, crear nuevos modelos de negocio, generar políticas públicas efectivas, detectar tendencias, ahorrar costes y tiempo, dando respuesta a problemas actuales, y, en definitiva, para contribuir al progreso energético sostenible de la región y mejorar la calidad de vida de las personas.
• Propiciar la interacción y el diálogo entre los actores del sector energético de la región, de forma que se comparta, impulse, promueva, estimule y facilite la investigación regional, generando la difusión cruzada de experiencias y la discusión de posibles soluciones a los desafíos energéticos regionales.
A esta iniciativa latinoamericana se han sumado organismos multilaterales como la Agencia Internacional de Energías Renovables; la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y centros de investigación como lo son Sustainable Energy for All y Ariae.
Aquí el sitio web del observatorio
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.