AES cerrará el 20% de la potencia actual de centrales a carbón en Chile para 2025

Share

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, junto al ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, hicieron este martes un histórico anuncio para el plan de retiro del carbón de Chile.

Se trata de la salida adelantada de otras cuatro centrales a carbón desde la matriz de generación eléctrica: Angamos 1 y 2 y Nuevas Ventanas (ventanas 3) y Campiche (ventanas 4) de la empresa AES Andes, todas ubicadas en zonas altamente industrializadas, y que en su conjunto totalizan 1.097 MW, lo que equivalen al 20% capacidad instalada actual de centrales a carbón en el país.

El Gobierno se comprometió en 2019 cerrar todas las centrales de Carbón en Chile al 2040. Este calendario original se ha ido modificando y acelerado constantemente.

Cuando se anunció el plan, que consideraba las 28 centrales funcionando en ese entonces, se dividió en dos fases: la primera que contemplaba el cierre de 8 centrales a 2024, y las otras 20 a 2040.

Hoy ese plan es mucho más ambicioso, y ha adelantado la primera fase en 3 años: en diciembre de este año se habrán cerrado 8 centrales, y al 2025 se habrán cerrado 18. En abril de 2021, el ministro confirmó que para el 2025 se habrán retirado el 50% de las centrales a carbón después de que Engie anunciara salida total del carbón, correspondiente a cerca de 1.500 MW, para el 2025 y el impulso de las energías renovables y de nuevas tecnologías de energía, como el hidrógeno verde.

Jobet explicó que “hemos ido acelerando el calendario original firmado en el 2019. De hecho, para 2025 se esperaba sacar 8 centrales, y para esa fecha habremos llegado a 18, lo que representaría el 65% de las unidades a carbón de Chile”.

Este anuncio significaría el cese de todas las centrales a carbón en Puchuncaví y del 80% en Mejillones al 2025. No obstante, el nuevo cronograma debe ser aprobado por el Coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía. “[La noticia] debe ser ratificada técnicamente para asegurar que los chilenos reciban energía al menor precio posible y de manera segura”, explicó Jobet.

Este importante paso se enmarca en la estrategia Greentegra que lleva adelante AES Andes desde mayo de 2018 y que tiene como objetivo acelerar un futuro de la energía más seguro y sostenible. Desde entonces, la compañía ha firmado contratos de fuentes renovables por 10,5 TWh al año, mientras que, en términos de capacidad, ha incorporado 221 MW de generación renovable y baterías a su portafolio y tiene actualmente 1.133 MW en construcción. De este modo, al 2024 habrá triplicado su capacidad instalada de energía renovable y baterías, incorporando un total de 2,3 GW adicionales a su portafolio.

Además, la firma está aportando a la reactivación sustentable con inversiones cercanas a los 3.000 millones de dólares.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

27 proyectos por más de 1347 MW de almacenamiento participan en la primera licitación de Argentina
16 julio 2025 Se presentaron 27 proyectos, de 15 empresas con un compromiso de inversión de más de 1.000 millones de dólares y por un total de 1347 MW de capacidad...