Autoconsumo solar para pozos artesianos que llevan agua potable a comunidades indígenas en Brasil

Share

En el Día Mundial del Agua que se celebra este lunes 22 de marzo, el Gobierno del Estado brasileño de Amazonas, a través de la Unidad de Gestión de Proyectos Especiales (UGPE), ha destacado los avances logrados a través de las obras del Programa de Saneamiento Integral de Maués (ProsaiMaués).

Cumpliendo con su propuesta de saneamiento básico, abastecimiento de agua y acondicionamiento urbano de las riberas de los lagos de Prata y Maresia, ProsaiMaués, a través de sus obras, aseguró la captación, reserva y distribución de agua potable para el 90% de la población de Maués.

Así, el municipio de Maués ganó siete pozos para la captación de agua en el área urbana del municipio y construyó cinco nuevos depósitos de agua en los barrios de Ramalho Junior, Santa Luzia y Maresia. ProsaiMaués construyó 13 pozos artesianos alimentados con energía solar en comunidades indígenas de la etnia Sateré-Mawé. Las comunidades se enfrentan a problemas de abastecimiento de agua potable en la estación seca, época en la que el nivel de agua de los ríos baja y dificulta el suministro, debido a la distancia, y a la calidad del agua, con los bajos niveles del río Maués Açu.

Gracias a ello, la capacidad municipal de almacenamiento de agua se multiplicó por siete, pasando de 227 m³ a 1.700 m³ de capacidad de reserva, lo que proporciona a los residentes seguridad en su suministro habitual.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...