Los ministerios de Energía y Recursos Naturales No Renovables de Ecuador y el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca junto a la Corporación Nacional de Electricidad CNEL, suscribieron un convenio interinstitucional que permitirá la inversión de aproximadamente USD 300 millones para la ejecución de obras que mejorarán la eficiencia energética del sector acuícola y zonas rurales en las provincias costeras.
Aunque no se ha especificado qué tipo de energía se utilizará para llevarlo a cabo, el Ministerio afirma en su comunicado que “la implementación del Plan permitirá el mejoramiento de la competitividad del sector agro-industrial, y contribuirá al desplazamiento de combustibles derivados de petróleo para la generación de energía eléctrica”.
El convenio que tendrá una duración de dos años, asegurará el cumplimiento del Plan de Electrificación del Sector Camaronero, mismo que cuenta con financiamiento a través de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y una contraparte del Estado ecuatoriano.
La meta es impulsar la productividad, exportación, eficiencia energética y oportunidades de comercialización de más de 2 300 empresas camaroneras de las provincias de Guayas, El Oro, Manabí, Esmeraldas y Santa Elena; asimismo, beneficiar a más de 6 500 familias de comunidades rurales cercanas a las fincas camaroneras, con un adecuado suministro de energía eléctrica.
El Ministro de Energía, René Ortiz informó que “en los próximos meses, esta Cartera de Estado, a través de CNEL EP, iniciará con la electrificación de más de 15.000 hectáreas del sector camaronero, donde se asientan 526 empresas”.
El comunicado afirma también que “el Gobierno Nacional continúa trabajando en el desarrollo del sector eléctrico ecuatoriano con responsabilidad social y ambiental, garantizando energía limpia y proyectos rentables”, y estima que con la electrificación del sector camaronero se generarán aproximadamente 5.000 empleos directos, así como el fortalecimiento de actividades productivas.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.