208 mil personas en Perú tienen electricidad gracias a la solar

Share

El Misterio de Energía y Minas de Perú (Minem) lanzó en 2017 el Programa Masivo Fotovoltaico I etapa para llevar energía eléctrica a las poblaciones rurales de las zonas más alejadas del país. Más de tres años después ha culminado la primera fase, en la que se ha beneficiado a más de 208 mil pobladores de diversas regiones del norte, centro y sur del país.

En concreto, llevó energía eléctrica por primera vez a un total de 205,138 viviendas de sectores rurales, así como 2,368 instituciones educativas y 639 establecimientos de salud.

Entre las regiones más beneficiadas durante el período señalado, el Ministerio destaca a Puno, con la instalación de 27,328 sistemas fotovoltaicos; seguido por Loreto, donde se implementaron 23,397; San Martín, en donde se instalaron 23,235; las regiones de Huánuco y Cusco, en donde se implementaron 20,279 y 18.579 sistemas con paneles solares, respectivamente.

Este Programa es administrado por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem, y tanto el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) como el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) le otorgan sostenibilidad financiera para llevarlo a cabo.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

En Colombia, el parque solar Guayepo III, de 200 MW, inyecta su primer kilovatio al sistema nacional
17 septiembre 2025 El proyecto de Enel Colombia, ubicado en el departamento del Atlántico, alcanza alrededor del 76 % de avance en su construcción.