Chile nuevamente será testigo de un eclipse total de Sol el próximo 14 de diciembre que afectará a todo el territorio nacional con diferentes grados de oscurecimiento entre las 11:30 y las 14:30 horas. Lógicamente, el fenómeno hará disminuir considerablemente el recurso solar disponible y afectará la generación de los parques fotovoltaicos.
Para enfrentar la contingencia de ese día, la startup chilena Suncast ha desarrollado un servicio especial para que las empresas puedan responder a los requerimientos técnicos del Coordinador Eléctrico Nacional y cuya solicitud se extiende a las centrales de generación fotovoltaica incluyendo a las PMGD.
Para Constanza Levicán, CEO de Suncast, la importancia para la Industria Solar, al prepararse para enfrentar la contingencia del eclipse solar total 2020, se debe a que el fenómeno provocará un ensombrecimiento en el territorio nacional, por lo tanto, llegará menor irradiancia a los paneles solares, y por ende, disminuirá la producción de los parques fotovoltaicos.
“Si bien la fecha del eclipse es conocida, lo relevante para la Industria Solar es predecir cómo va afectar a cada parque fotovoltaico, dependiendo de su ubicación geográfica, y con esta información programar el despacho al Sistema Eléctrico Nacional. Para nuestros clientes, esto se traduce en una obligación de envío -este 04 de noviembre del 2020- del pronóstico de generación de sus parques solares durante el eclipse solar total”, indicó la CEO de Suncast.
Christian Pieringer, Investigador Inteligencia Artificial de Suncast, dijo que el desafío técnico del eclipse solar está en diseñar un servicio de predicción de generación para enfrentar la contingencia solar en toda su magnitud. “Los eclipses son eventos poco frecuentes que han sido bien estudiados en Astronomía. Sin embargo, los efectos que estos pueden tener sobre la generación fotovoltaica es un análisis y estudio relativamente nuevo. En la literatura se describen casos de eclipses en Europa, Estados Unidos y Asia que dan indicios sobre el comportamiento que tienen las plantas fotovoltaicas durante estos eventos, estableciendo precedentes sobre la metodología que podría ser utilizada en este análisis”.
Y agregó, “la predicción de energía solar durante un eclipse es técnicamente desafiante. Es necesario conocer la trayectoria del eclipse, el efecto que tendrá la sombra sobre nuestro territorio, simular escenarios con condiciones atmosféricas para ese día y contar con modelos predictivos precisos capaces estimar la generación de cada central a partir de esas condiciones meteorológicas”.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.