Cuatro son los proyectos de almacenamiento de energía que busca construirse y operar en el Sistema Eléctrico Nacional, que forman parte de centrales solares fotovoltaicas y eólicas que se ubicarían en cuatro regiones del país, de los cuales tres se encuentran en calificación ambiental, mientras que uno obtuvo la aprobación de su RCA por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Así lo indica el Centro de Información de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento de Chile (Acera A.G.), donde se señala que estas iniciativas, de materializarse, se agregarían a la actual capacidad instalada de 64 MW que existe en el sistema eléctrico local.
AES Gener, filial local de la empresa norteamericana, recibió la pasada semana aprobación ambiental para la ampliación de los parques fotovoltaicos Los Andes, Fase III y IV de Andes Solar, que contempla una capacidad instalada de 489 MW, con un sistema para almacenar la energía generada por siete horas.
Otro proyecto es el parque solar fotovoltaico Copihue: perteneciente a la empresa Solarpack, busca instalarse en la Región de Arica y Parinacota, con una capacidad instalada de 9 MW y considera la implementación de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de ion-litio.
También la modificación de la planta solar Santa Julia: ubicada en la región de Valparaíso, la iniciativa de Sonnedix Chile Energy Storage consiste en la construcción y operación de una ampliación de la Planta Fotovoltaica Santa Julia, mediante la instalación de módulos fotovoltaicos de una potencia adicional conjunta de 2,2 MW y la instalación de un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías de iones de litio con una capacidad de reinyección de hasta 8.000 kWh que se emplazará en terrenos contiguos a la Planta Santa Julia 1 de 3 MW.
Finalmente, el parque eólico Cabrero contará con un sistema de almacenaje de 20 MW.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.