El Ministerio de Minas y Energía de Colombia comienza a publicar un reporte semanal del sector minero-energético

Share

Este nuevo informe incluirá el comportamiento de los precios internacionales, la producción doméstica de hidrocarburos y minerales, la demanda de energéticos, la situación de los embalses, los precios de bolsa y la generación térmica, entre otros indicadores del sector.

El primer reporte semanal publicado, correspondiente a la semana del 30 de Junio al 3 de Julio, arroja los siguientes datos sobre el sector energético de Colombia; respecto a la demanda de energía, ésta creció un 8% en la primera semana del mes de Julio, impulsada principalmente por el aumento del consumo de la industria que creció un 22%.

En cuanto al nivel de los embalses de las centrales hidráulicas, se encuentra por encima del 50%, lo que aumenta en 20 puntos porcentuales frente a los valores del mes de Mayo. Ello ha conseguido una reducción en el precio de bolsa que ya se sitúa en 160 US$ el KWh.

El reporte también arroja datos sobre la demanda de diésel, que creció un 75% debido a la reactivación del sector minero. La gasolina, por su parte, incrementó un 93% en todo el país. También sobre el sector de los hidrocarburos, el informe traslada que el precio del barril de Brent se mantiene al alza, en valores de 42,8 US$ por barril promedio en esta primera semana de Julio, un incremento del 133% frente al mes de Abril.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...