Chile prohíbe los cortes de luz y ofrece Internet gratis al 40% más pobre de la población

Share

El pasado viernes, el Presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció medidas para ayudar a ciudadanos afectados económicamente por la crisis del Covid-19.

Las medidas están dirigidas a los usuarios que pertenecen al 40% de los hogares más vulnerables, y benefician a 7 millones de personas, y se enfocan en facilidades y postergaciones para pagar las cuentas de la luz y el agua, así como asegurar la conectividad a internet de los hogares. Según el Mandatario, las tres prioridades del Gobierno para enfrentar la situación actual; proteger la salud y la vida de todos los chilenos, asegurar el abastecimiento de bienes y servicios esenciales y proteger los empleos, los ingresos y las Pymes.

El Ejecutivo ha logrado acuerdos con empresas prestadoras de servicios de utilidad pública con el fin de dar beneficios o facilidades para los usuarios, especialmente a los de hogares más vulnerables Gracias a ellos, las facturas de luz y electricidad emitidas durante la cuarentena serán pospuestas y prorrateadas en las cuentas de los próximos 12 meses siguientes al término del estado de catástrofe.

En el sector de las telecomunicaciones, el presidente ha explicado que se ha llegado a un acuerdo con las empresas para implantar un plan solidario de conectividad gratuito para los clientes pertenecientes al 40% más vulnerable del país.

El Gobierno chileno también ha adoptado medidas para proteger los empleos, ingresos y pymes, recordando que hace unos días se constituyó un plan de casi 12.000 millones de dólares que supone casi el 5% del PIB. El llamado bono Covid-19 es de $50 mil pesos por carga y que beneficiará a cerca de 2,8 millones de personas, una inyección de capital de US$ 500 millones para BancoEstado para auxiliar a pymes y disminución a 0% del impuesto de timbres y estampillas. 

El Presidente Sebastián Piñera promulgó este lunes la ley que establece el pago de un bono extraordinario a las familias y beneficios para las micro, pequeñas y medianas empresas, para proteger al 60% de la población más vulnerable y reimpulsar la economía en medio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

La medida permitirá la entrega de un monto promedio de $100 mil por familia y considerará a todos los beneficiarios del subsidio único familiar, a todas las personas favorecidas por el programa de seguridad y oportunidades, y es extensible al 60% de la población más vulnerable del país.

La medida implica la inyección de US$167 millones en las familias chilenas, que podrán acceder al bono desde abril a través del sistema cuenta RUT, cuenta vista o vale vista en las sucursales del BancoEstado.

La ley también incluye un beneficio en el acceso a créditos de las MiPymes, a través de la suspensión del cobro de impuestos a timbres y estampillas por un periodo de seis meses, e incorpora una nueva capitalización del BancoEstado por US$ 500 millones, que permitirán fortalecer su capacidad de entregar préstamos durante el desarrollo de la emergencia.

Las medidas forman parte del plan del Gobierno para la protección del empleo y el impulso de la economía que significa una inyección inédita de recursos por un total de US$ 11.750 millones.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Se espera que la producción de células solares se duplique en EE.UU. en menos de dos años
29 abril 2025 Para calibrar el crecimiento del contenido nacional en la cadena de suministro de energía solar, Anza comparte las perspectivas del contenido nacional...