Emitida por el Ministerio de las Energías Renovables de la India el 14 de mayo, la nueva política apunta a alentar nuevas tecnologías y técnicas que involucren la operación combinada de plantas eólicas y solares FV, con el objetivo de alcanzar una capacidad híbrida eólica solar de 10 GW para 2022.
La política promueve nuevos proyectos híbridos, así como la hibridación de proyectos existentes (eólicos o solares) y proporciona flexibilidad en la participación de los componentes eólicos y solares en los mismos proyectos. Esto está sujeto a la condición de que la capacidad de potencia nominal de una de las dos fuentes debe ser al menos el 25 % de la capacidad de potencia nominal de la segunda fuente utilizada.
La nueva política también ordena la adquisición de energía de un proyecto híbrido a través de procesos de licitación transparentes basados en tarifas. Estos proyectos se pueden establecer en cualquier parte del país dependiendo de la viabilidad y la disponibilidad de los terrenos.
A cuanto a la tecnología, la nueva legislación prevé la integración de ambas fuentes de energía a corriente alterna (CA), así como a corriente continua (CC). También permite el uso de almacenamiento de batería en proyectos híbridos para optimizar el rendimiento y reducir aún más la variabilidad.
Mientras tanto, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía (MoTIE) de Corea del Sur ha solicitado formalmente consultas bilaterales con el gobierno estadounidense sobre los aranceles introducidos por la administración Trump para las importaciones de módulos solares de varios países del mundo, incluido Corea del Sur. El MoTIE indica que las dos partes no lograron llegar a una solución mutuamente aceptable sobre el asunto, a pesar de meses de conversaciones fuera de la OMC. MoTIE dijo que las dos partes mantendrán consultas sobre el tema durante 60 días y que, después, Corea del Sur podrá solicitar un panel de la OMC para analizar la disputa.
En enero, Trump impuso fuertes aranceles de importación a los envíos de equipos solares durante un período de cinco años. Los envíos de productos fotovoltaicos que superen los 2,5 GW en el primer año estarán sujetos a una tarifa del 30 %.
Seúl respondió casi de inmediato con los planes de presentar una petición ante la OMC. En esa época, el ministro de Comercio de Corea del Sur, Kim Hyun-chong, describió las tarifas de salvaguardia como «excesivas». En marzo, la administración Trump hizo oficial la decisión de aplicar aranceles a las importaciones solares.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.