Un proyecto híbrido solar–diésel lleva electricidad a1.200 personas en Guainía, Colombia

Share

Cerca de 330 familias, entre ellas las comunidades indígenas de las etnias Sikuani y Piapoco asentadas en Barranco Minas, a 418 kilómetros del municipio de Inírida, capital de Guainía, pasaron de tener 8 horas diarias de energía eléctrica a un total de 15 horas. Con la puesta en marcha de este proyecto híbrido solar–diésel se espera reducir en un 30 % el uso de combustibles fósiles.

La población de Barranco Minas cuenta con una generación de 345 kW, de los cuales 225 kW provienen de una planta diésel y 120 kWp son producidos a través de 376 paneles de energía solar fotovoltaica.

Esta solución beneficia a más de 1.200 habitantes de las zonas urbana y rural de Barranco Minas, y también beneficiará a la base naval de la Armada Nacional que presta seguridad en esta parte del territorio nacional, al puesto de salud y al colegio de la localidad.

Dentro del mismo contrato se realizó la remodelación fase dos de las redes existentes en el municipio de Inírida que suministran energía a 2.200 usuarios de la capital de Guainía.

El proyecto lo ha desarrollado el Ministerio de Minas y Energía y del Instituto de Planificación de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (IPSE).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

El parque solar Puerta de Oro en Colombia asegura financiamiento de 138,5 millones de dólares para sus 300 MW
15 septiembre 2025 Ubicado en el departamento de Cundinamarca, recibirá un préstamo externo de la Financiera de Desarrollo Nacional y el Banco Interamericano de Desarrol...