La provincia argentina de Córdoba quiere su propia ley de generación distribuida

Share

El gobierno de la provincia argentina de Córdoba ha anunciado que está elaborando un anteproyecto de ley provincial para la generación distribuida complementaría la ley nacional que fue promulgada en diciembre.

El gobierno de la región, además, ha revelado que ya hay varias entidades que, de manera experimental, se encuentran inyectando energía en la red eléctrica a través de equipamientos y dispositivos.

Se han firmado varios convenios en el marco de CAPEC (Consejo Asesor de Política Energética de Córdoba) entre usuarios y distribuidoras para que estos se transformen en generadores. Todas estas experiencias son para evaluar el comportamiento de equipamientos y dispositivos con la finalidad de reglamentar la ley, que seguramente será tratada en la Legislatura en los próximos meses”, dijo el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia.

Según el gobierno de Córdoba, la eléctrica local Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) ya ha empezado a instalar los primeros medidores bidireccionales para la medición neta en algunas reparticiones públicas y privadas.

Los convenios pilotos que se han firmado hasta la fecha son 16, y la potencia máxima de las instalaciones es de 70 kW. Todos los proyectos se están realizando bajo un plan piloto de generación distribuida de la provincia que fue lanzado a finales de 2016. Los acuerdos cerrados tienen una vigencia de un año y permiten a los propietarios de los generadores vender la energía excedente no consumida a la empresa provincial a través de un mecanismo de compensación mediante el cual se le descuentan los kilovatios aportados del consumo efectivo realizado en la red.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Grenergy vende la cuarta fase del proyecto Oasis de Atacama, en Chile, por hasta 475 millones de dólares
01 septiembre 2025 La transacción, realizada a fondos gestionados por CVC DIF, abarca la fase denominada Gabriela, con 272 MW solares y 1 100 MWh de almacenamiento, actu...