Chile busca potenciar el papel de las mujeres en el sector energético

Share

La Association of Energy Engineers (AEE) de Chile lanzó recientemente en Santiago el Council on Women in Energy & Environmental Leadership (CWEEL) con el fin de fomentar la presencia de mujeres en los sectores relacionados con la energía y el medioambiente en el país.

El encuentro contó con la participación de diversos sectores de venta al detalle, energía, inmobiliario, educación y legislativo. También asistió la Subsecretaria de Energía, Jimena Jara Quilodrán. “Este es aún un territorio muy masculinizado, como sociedad debemos visibilizar las potencialidades de las mujeres en el mundo de la energía y contribuir así a las metas 2050 con más mujeres que promuevan la innovación en el rubro de las energías limpias”, enfatizó la Subsecretaria de Energía.

El lanzamiento del capítulo chileno de mujeres líderes en energía y medio ambiente fue liderado por Romina Cid, gerente de asuntos gremiales de la Cámara de Centros Comerciales, quien señaló que “como asociación debemos ser un agente movilizador para las mujeres en pos de la energía y medio ambiente en Chile y un foro para promover políticas públicas”.

Por su parte, Erwin Plett, vicepresidente de AEE Chile y vicepresidente de la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros de Chile, rindió un homenaje al fundador de la AEE, Albert Thumann, fallecido recientemente y quien contribuyó a gestar y engrandecer la organización a nivel mundial siendo su director ejecutivo por cuarenta años con temas cruciales como la eficiencia energética. “Debemos dejar a nuestros nietos y futuras generaciones un planeta más sostenible en el tiempo. Y para ello, como en tantas otras áreas, es necesaria la participación de mujeres en el sector energético. Queremos ver más especialistas, más ingenieras y científicas”, enfatiza Plett.

También participaron, Ariel Villarroel, subgerente ingeniería Falabella Inmobiliario, quien explicó el caso de recuperación de calor en el proceso de climatización de Open Plaza La Dehesa, señalando que es crucial crecer con sustentabilidad, aplicar tecnologías nuevas, realizar investigación, y dar soluciones con energías limpias. Y Daniel Gutiérrez, gerente general BGS Energy Law, quien abordó los aspectos legales de la integración eléctrica en América del Sur según la ley 20.936 de transmisión eléctrica, comentado que la integración eléctrica de Chile con Perú y Argentina debe enfocarse en un ámbito y contexto de bilateralidad, por medio de los instrumentos normativos y regulatorios pertinentes. Así, escalonadamente, Chile puede abordar la integración eléctrica regional para un mercado eléctrico spot en medio de intereses de seguridad de cada red nacional.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...