Colombia: nuevos proyectos estatales de energías renovables para más de 60.000 colombianos

Share

El pasado 16 de septiembre, en la isla de San Andrés, el Presidente colombiano Juan Manuel Santos y el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, anunciaron un nuevo paquete de proyectos de energía renovable que favorecerá a más de 60.000 personas que, en su mayoría, no cuentan con suministro eléctrico.

La inversión supera los 200.000 millones de pesos (unos 69 millones de dólares estadounidenses), y se encuadra dentro de los objetivos de crecimiento verde del Plan Nacional de Desarrollo, cuyo fin es garantizar energía segura, asequible y moderna, contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Se beneficiarán 15 municipios de los departamentos de Arauca, Cauca, Caquetá, Córdoba, Guajira, Guaviare, Magdalena, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada junto con el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 «Son proyectos que estimulan la producción de energías limpias, promueven y aseguran el uso racional y eficiente de la energía y, lo más gratificante, le entregan el servicio a 60.000 personas que, por primera vez, contarán con energía en sus hogares», resaltó el Presidente Santos.

Además, en los próximos cinco años, está previsto que la eficiencia energética alcance a 4.600 familias isleñas y a 230 usuarios comerciales y 35 dependencias oficiales.

 Por otra parte, los funcionarios dieron a conocer que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) publicó esta semana la resolución que reglamenta la entrega de excedentes por parte de autogeneradores a pequeña escala, y, entre ellos, los que utilicen fuentes no convencionales de energía renovable.

 También anunciaron la reglamentación del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (en adelante FENOGE) que financia planes, programas y proyectos de fuentes no convencionales de energía y gestión eficiente de la energía, a través de su fomento, promoción, estímulo e incentivo, principalmente de usuarios de estratos menos favorecidos.

 «Estas buenas noticias ratifican a Colombia como una de las diez superpotencias mundiales en generación de energías renovables (de acuerdo con el World Economic Forum –WEF por su sigla en inglés- ) que cuentan con una matriz energética limpia y que están a la vanguardia en materia de cumplimiento de los compromisos adquiridos en la COP 21 para adaptarnos al Cambio Climático», dijo el Ministro Arce.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

TotalEnergies presenta para evaluación ambiental un megaproyecto de hidrógeno verde en Chile
05 mayo 2025 Con una inversión estimada de 16.000 millones de dólares, el proyecto H2 Magallanes busca producir 1,9 millones de toneladas de amoníaco verde al año...