Un descubrimiento de la Universidad de St. Andrew podría impulsar el límite teórico de eficiencia de células solares

Share

Un equipo de científicos de la Universidad de Sr. Andrew han demostrado que dividir un fotón de alta energía con nanoclústers de halogenuro de bismuto, un material cristalino orgánico / inorgánico que podría utilizarse en la producción de células solares.

El descubrimiento podría abrir nuevas vías para superar el límite teórico de eficiencia de las células solares de unión simple, que es del 33,7 %. Dividir un fotón de alta energía en dos aumentaría el número de portadores de carga y posibilitaría un uso más eficiente del espectro solar.

“Esperamos que este estudio estimule la investigación de materiales de nanoclúster o de materiales híbridos de baja dimensión orgánicos-inorgánicos para dispositivos fotónicos”, dice John Irvine, investigador principal. “Esta subunidad de precisión atómica en materiales cristalinos podría facilitar la preparación y el procesado de partículas nanométricas controladas por la estructura intrínseca de cristal del material”.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Anuncian la construcción de una planta solar de 10 MW en la provincia argentina de Catamarca
27 octubre 2025 El proyecto, impulsado por la empresa BGH junto con el gobierno provincial, se ubicará en Valle Chico e incluirá obras de media tensión para su conexi...