Acciona Energía México, la filial mexicana del grupo español Acciona, ha anunciado haber firmado dos contratos para vender Certificados de Energía Limpia (CELs) a CFE Calificados, una filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) especializada en el suministro de electricidad para grandes usuarios.
Uno de los dos contratos está vinculado a la producción de la planta solar fotovoltaica Puerto Libertad, ubicada en el estado de Sonora. Este contrato prevé la venta de 49.500 CELs anuales durante un período de 20 años. El segundo contrato, que prevé una venta de 5.000 CELs por año, es relativo a una planta eólica de Acciona en Tamaulipas.
La empresa ha especificado que un CEL equivale a la producción de 1MWh de energías renovables.
El parque solar Puerto Libertad fue realizado por Acciona en colaboración con la empresa mexicana BioFields. La planta tiene actualmente una potencia de 227 megavatios, pero Acciona anunció en febrero un plan para ampliarla en 112 megavatios. La primera parte del proyecto está ya asignada para suministrar electricidad a la CFE, de acuerdo a la adjudicación lograda en la segunda subasta de energía celebrada en septiembre de 2016. La energía producida por la segunda parte del proyecto, en cambio, será vendida a las instalaciones de un importante grupo industrial mexicano no especificado.
El inicio de las obras de la segunda fase de la central está previsto para el último trimestre de este año y la entrada en operación comercial para el primer semestre de 2019.
En conjunto, el proyecto Puerto Libertad contará con 339 megavatios y con ello es uno de los mayores proyectos solares en Latinoamérica en la actualidad.
Con la reciente reforma energética, se introdujo en México un esquema de requisitos de CEL que comenzará a aplicarse en enero de 2018. Los participantes obligados son principalmente suministradores de electricidad, como la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), y grandes usuarios. Para los años 2018 y 2019, las obligaciones son del 5 por ciento y el 5,8 por ciento respectivamente.
En abril, el gobierno mexicano publicó los requisitos de Certificados de Energías Limpias (CEL) para los años de 2020 a 2022 para facilitar la planificación de proyectos en los próximos años.
Las obligaciones se sitúan en el 7,4 por ciento en 2020 y se incrementan al 10,9 por ciento en 2021 y al 13,9 por ciento en 2022.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.