México publica los requisitos de CEL de 2020 a 2022

Share

El gobierno mexicano publicó los requisitos de Certificados de Energías Limpias (CEL) para los años de 2020 a 2022 con lo que busca facilitar la planificación de proyectos en los próximos años.

Las obligaciones se sitúan en el 7,4 por ciento en 2020 y se incrementan al 10,9 por ciento en 2021 y al 13,9 por ciento en 2022.

Con la publicación de los requisitos, “los participantes obligados disponen de mayor información para realizar su planificación de sus demandas de CEL”, según un comunicado de la Secretaría de Energía (Sener).

Con la reciente reforma energética, se introdujo en México un esquema de requisitos de CEL, que comienza a aplicarse en enero de 2018. Los participantes obligados son principalmente suministradores de electricidad, como la Comisión Federal de la Electricidad (CFE), y grandes usuarios. Para los años 2018 y 2019, las obligaciones son del cinco por ciento y el 5,8 por ciento respectivamente.

Para que se cumplan los requisitos se han introducido varios mecanismos, como las subastas de energías limpias de largo plazo, que se iniciaron el año pasado y en las que se han adjudicado ya 3,6 gigavatios en proyectos fotovoltaicos.

Con la publicación de los requisitos hasta 2022, “los interesados en participar en las subastas de largo plazo o en celebrar contratos de cobertura, tienen acceso a los valores objetivos para formular las combinaciones óptimas de sus ofertas de venta, y los desarrolladores de proyectos limpias cuentan con mayores estímulos para materializar sus inversiones y participar en el próximo mercado eléctrico”, según el comunicado de Sener.

En los últimos meses se han anunciado varios grandes proyectos fotovoltaicos en México que suministrarán a usuarios industriales, entre ellos un proyecto de 112 megavatios de la empresa española Acciona y otro proyecto de 110 megavatios de la empresa Ienova, el cual suministrará a la empresa industrial Deacero.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Destinan en Arequipa, Perú, 160 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde
06 mayo 2025 El gobierno regional de Arequipa ha asignado un terreno en Matarani, provincia de Islay, para la construcción de una planta destinada a la producción...