Se trata de una central fotovoltaica de Enel Green Power Mexico. El proyecto fue adjudicado por la eléctrica italiana en la primera subasta nacional.
La nueva publicación KAS / IASS «Alemania-América Latina: Fomento de Alianzas Estratégicas para una Transición Energética Global» analiza tendencias clave de la política energética y lazos de cooperación bilateral con tres países latinoamericanos que son de particular relevancia para los esfuerzos alemanes para construir alianzas para una energía global transición: Brasil, México y Argentina.
En una entrevista con pv magazine, la responsable de desarrollo de negocios solar de TÜV Rheinland de México, Nesly Santiago, ha presentado los principales problemas de calidad de toda la cadena de los proyectos fotovoltaico en México. Según ella, aún queda mucho por hacer para que el sector esté al tanto de todos los aspectos técnicos y financieros relacionados con el control de calidad, eficiencia y seguridad de componentes y proyectos Fotovoltaicos en el mercado Mexicano, independientemente de que se trate de una pequeña instalación sobre cubierta o de un grande parque solar.
Representantes del gobierno de México y España se han reunido en Oaxaca para evaluar siete proyectos que se realizan con el apoyo del gobierno español parte del Programa En Casa Oaxaca 2018. Entre ellos, se prevé el acceso a la electricidad de mil hogares con sistemas fotovoltaicos para autoconsumo; también se utilizará la energía solar para el abastecimiento de agua.
El Grupo español especializado en la comercialización de electricidad Nexus Energía ha comprado a la también española Cox Energy, empresa de energías renovables, el 40 % de su compañía suministradora de usuarios calificados que tiene en México y de la que mantendrá el 60 % restante.
En los próximos tres años se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas, fruto de las subastas. Según el Secretario de Energía, México se encuentra entre los primeros diez países más atractivos y con mayor inversión en energías renovables.
Milbank, Tweed, Hadley & McCloy LLP ha asesorado a los prestamistas en relación con dos proyectos independientes de energía renovable en América Latina en México y la República Dominicana, respectivamente. Estos proyectos se suman a los recientes préstamos de energías renovables que se cerraron en Argentina, Chile y El Salvador.
La inversión mundial en energía limpia fue de $ 61,1 mil millones en el primer trimestre de 2018, lo que implica una disminución del 10 % frente al pasado año según las cifras publicadas hoy por BNEF. No obstante, México destinó $ 1,3 billones a inversiones en solar y eólica, lo que representa un aumento del 3 % respecto al mismo periodo de 2017.
La Secretaría de Energía de México y el Gobierno de Utah, Estados Unidos, han creado un grupo de trabajo de cooperación energética formado por líderes de gobierno, industria y academia para fomentar el intercambio de información, impulsar la innovación y promover oportunidades de inversión. México y Utah están conectados a través del Sistema Interconectado del Oeste (Western Grid Energy).
Se trata de un curso presencial que comprende 40 horas de trabajo, tiene cupo limitado a 40 personas y se celebrará el viernes 13 y sábado 14 de abril en la Sala de Juicios Orales de la escuela de Derecho en la Unidad Académica Universitaria Zona Huasteca Campus Cd. Valles.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.