Skip to content

Reino Unido

Un nuevo estudio demuestra el potencial de las bombas de calor de hidrógeno

Un nuevo proyecto de investigación, considerado el primero en evaluar el hidrógeno como fuente de energía para bombas de calor, ha descubierto que las bombas de calor alimentadas por hidrógeno podrían ser una opción ecológica para el sector de la construcción y contribuir a la descarbonización.

Circuito electrónico para mitigar los puntos calientes fotovoltaicos

Un grupo internacional de investigadores ha desarrollado un dispositivo electrónico que mitiga eficazmente los puntos calientes de los módulos fotovoltaicos. Utiliza dos comparadores de corriente, dos transistores NPN y un circuito de espejo de corriente para identificar anomalías en el flujo de corriente y permitir un control preciso de la corriente de entrada y salida a través de un elemento puramente resistivo.

Un proceso de aerosol aumenta el rendimiento de las células solares de perovskita

Aerosolar, una empresa derivada de la Universidad Queen Mary de Londres, ha creado un novedoso método de aerosol que, según afirma, aumenta la eficiencia y la estabilidad de las células solares de haluro metálico de perovskita.

Píldoras solares: conectan 3,48 GW en China, licitación solar en Rumania y una planta flotante de 11 MW en Francia

Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.

RheEnergise y Colbún acuerdan evaluar un piloto de almacenamiento hidroenergético de larga duración en Chile

Ambas empresas evaluarán la viabilidad de construir un sistema HD Hydro de 10 MW y 10 horas de duración en Chile, un sistema de bombeo que utiliza un fluido que es 2,5 veces más denso que el agua.

Nuevos parámetros de diseño para los colectores de aire térmicos fotovoltaicos

Un equipo de investigadores del Reino Unido ha desarrollado una nueva técnica de diseño de colectores de aire térmicos fotovoltaicos. Los nuevos parámetros permiten obtener dispositivos con temperaturas de módulo fotovoltaico más bajas y eficiencias más altas.

El impacto de la suciedad en la transmitancia de los módulos fotovoltaicos

Un grupo europeo ha estudiado el impacto de la suciedad en los módulos fotovoltaicos de Omán. Han recogido 60 muestras, en función de la estación, el mes y los ángulos de inclinación.

Técnica de refrigeración pasiva para sistemas fotovoltaicos flotantes

Un equipo internacional de investigación ha construido una tecnología de refrigeración compuesta por tubos absorbedores de calor conectados térmicamente al módulo fotovoltaico, tubos liberadores de calor que intercambian calor con la masa de agua, una serie de tubos de conexión y un depósito de refrigerante. El sistema crea un flujo continuo de fluido que disipa el calor de las células fotovoltaicas al entorno.

Los nanoribbones de fósforo y arsénico pueden mejorar el rendimiento de las células solares

Investigadores británicos han desarrollado nanoribbones ultrafinos, de sólo un átomo de grosor, mediante la combinación de aleaciones de fósforo y arsénico. Los nanoribbones ofrecen una conductividad excelente, incluso a temperaturas superiores a -143,15 ºC, y tienen el potencial de mejorar el flujo de carga en las células solares.

1

Cubico adquiere 121 MW eólicos y solares en Uruguay a Brookfield

La transacción comprende dos parques eólicos, Carape I de 52 MW y Carape II de 43 MW en Maldonado; y una planta solar fotovoltaica, Alto Cielo de 26 MW en Artigas.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close