La Corporación de Inversión Privada en el Exterior del gobierno de EE. UU. invirtió 253 millones de dólares en energía limpia en 2017, una cantidad dos veces superior a la invertida en 2016 a pesar de la llegada al gobierno de la Administración Trump. En Egipto se ha iniciado la construcción de tres granjas solares que suman 166,5 MW por parte de la empresa alemana ib vogt.
Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester de Estados Unidos ha desarrollado un compuesto que, según afirman, podría duplicar la eficiencia de las baterías de flujo redox y “transformar el paisaje de almacenamiento de energía”.
Tras la aplicación de aranceles escalonados del 30 % en los módulos solares importados en EE. UU., la Unión Europea y China se han unido a Corea del Sur y Taiwán en la presentación de una queja ante la Organización Mundial del Comercio. Por otro lao, en Italia están proliferando proyectos solares a gran escala no subsidiados: está previsto que se instalen hasta 500 MW próximamente.
Los empleos relacionados con la energía solar en Estados Unidos cayeron un 3,8 % en 2017, aunque se espera un repunte en 2019. Por otro lado, un consorcio holandés planea la primera planta fotovoltaica flotante “extraterritorial” del mundo para el Mar del Norte.
Si bien el consumo de tabaco es la primera causa de muertes evitables en todo el mundo, su cultivo sigue siendo la principal fuente de ingresos para muchos agricultores. Ahora, dos investigadores de la Universidad Tecnológica de Michigan sostienen que la conversión de los campos de tabaco en granjas solares podría ser beneficiosa para dos propósitos: reducir las muertes prevenibles y satisfacer la creciente necesidad de energía solar para combatir el cambio climático.
Científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong afirman que el nuevo parámetro dependiente de la temperatura puede predecir la compatibilidad incluso antes de fabricar células solares orgánicas, lo que ahorra tiempo y recursos.
El sector solar español está viviendo un renacimiento: en 2017 se instalaron 135 MW de nuevos sistemas fotovoltaicos provenientes, en su mayoría, de proyectos de autoconsumo y aislados. Además, la demanda solar de España creció un 145 % el año pasado. Por otra parte, Estados Unidos ha instalado casi 4 GW de energía solar en el cuarto trimestre de 2017: GTM Research ha publicado su estimación preliminar para 2017, que asciende a 11,8 GW, lo que implica una disminución del 22 % con respecto a los niveles de 2016.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propone una reducción del 72 % en la investigación de energía limpia del Departamento de Energía (DOE), que podría implicar la pérdida de casi 250 trabajos. Por otro lado, en Eslovaquia, parece que los propietarios de viviendas quieren más energía solar y almacenamiento: en la primera ronda de reembolsos solares de 2018, los fondos se asignaron en solo nueve minutos.
Científicos del Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. han desarrollado una célula solar de perovskita que retuvo el 94% de su eficiencia inicial después de 1.000 horas de funcionamiento constante.
El productor solar chino Jinko ha confirmado sus planes para la construcción de una fábrica de módulos fotovoltaicos en Estados Unidos, así como los tres productores solares taiwaneses Neo Solar Power, Gintech y Solartech, que se están actualmente fusionando en una entidad única.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.