Científicos de la Universidad Centroeuropea de Hungría han estimado el potencial técnico mundial de producción de energía fotovoltaica-térmica (FVT) mediante un modelo geoespacial de alta resolución.
Un equipo de investigación holandés-húngaro ha medido durante 12 años las tasas de degradación de los módulos fotovoltaicos instalados en un sistema no conectado a la red situado en Ghana. Descubrió que los paneles tenían una disminución anual media del rendimiento energético del 3,19%.
La compañía tecnológica húngara Platio ha desarrollado un pavimento solar para aplicaciones exteriores en entornos urbanos, casas, edificios de oficinas, centros comerciales y proyectos de infraestructura pública. El pavimento consiste en baldosas solares que pueden costar entre 50 y 80 euros, dependiendo del tamaño y las características de los proyectos.
Investigadores de Hungría han analizado el comportamiento térmico de diferentes tipos de módulos fotovoltaicos mediante termografía, y afirman haber demostrado que los modelos teóricos son insuficientes para medir las temperaturas máxima, mínima y media de los paneles. Según su análisis, los módulos de vidrio-vidrio sin marco mostraron las temperaturas más altas, mientras que las temperaturas más bajas se midieron para los paneles de vidrio policristalino con marco.
En España, Enel y Hive Energy buscan desarrollar más parques solares fuera del esquema de subasta, y mientras la primera ha iniciado los trámites de aprobación para construir 6 proyectos en «paridad de red» por un total de 257 MW, Hive Energy planea construir una planta solar de 45,6 MW para el mercado spot. Por otro lado, el proveedor húngaro de petróleo y gas MOL ha ingresado en el negocio solar, y sus primeros proyectos los llevará a cabo en tres de sus principales sitios industriales en Hungría.
La primera subasta solar fotovoltaica de Japón ha obtenido resultados decepcionantes, con solo 41 MW listos para ser desarrollados. Además, tras la revisión del FIT, se cancelaron 27,7 GW. A pesar de esto, la asociación solar japonesa apunta a que habrá 200 GW de instalaciones solares fotovoltaicas para 2050. Por otro lado, Hungría prevé el lanzamiento de un programa solar de 300 MW para agricultores: El nuevo esquema contempla la construcción de 600 granjas solares con una capacidad de 0,5 MW cada una.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.