La Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) ha elaborado un documento que marca cinco ejes de actuación y propone estimular también las cooperativas de energía.
Grenergy, productor independiente de energía (IPP) con sede en Madrid, ha alcanzado el cierre financiero de las dos primeras fases de su proyecto híbrido de energía solar y almacenamiento en baterías.
Enel Green Power Chile anuncia que el proyecto, de 80 MW fotovoltaicos y 67 MW de almacenamiento, ubicado en la región Metropolitana, realizó su primera sincronización de energía al Sistema Eléctrico Nacional chileno.
Este parque, ubicado a siete kilómetros de María Elena, en la Región de Antofagasta, cuenta con 480 MW de capacidad instalada, más de 882 mil paneles solares fotovoltaicos. Según sus promotores, es el más grande de Chile.
Atlas Renewable Energy y Sungrow acuerdan la provisión para el proyecto que se está desarrollando en la región de Antofagasta, presentada como la planta independiente de almacenamiento de energía a gran escala más grande del país.
Se trata de un trabajo realizado por estudiantes de la Universidad Mayor en la planta fotovoltaica La Colonia, de 10,8 MW, construida en la región Metropiltana por IM2 Solar Chile y Enel Green Power.
Están siendo construidos por la empresa Tritec-Intervento, y suman una capacidad total instalada de 64 MWp y se ubican en las regiones del Maule, O’Higgins y Metropolitana.
Es una iniciativa desarrollada en el marco del Fondo Mixto de Cooperación Triangular Chile-España y del que participan varias universidades. Su objetivo es ayudar a reducir las barreras de información territorial y de costos en torno a la producción de hidrógeno verde.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se quejó de que los paneles solares instalados en una base militar en la Patagonia argentina se situaron tres metros dentro del territorio chileno. “Deben retirar esos paneles solares a la brevedad o lo vamos a hacer nosotros”, advirtió. Desde el gobierno argentino se reconoció el error.
La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Valparaíso anuncia la apertura de las postulaciones para Fondo de Acceso a la Energía (FAE) 2024.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.