Skip to content

Chile

En Chile, Colbún anuncia la suspensión del proyecto Central de Bombeo Paposo

Desiste al no aceptar el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta el recurso de reposición presentado por la energética para continuar con el proceso de evaluación ambiental.

Anuncian la ampliación del proyecto de almacenamiento chileno Oasis de Atacama en 1 GW fotovoltaico

Así lo afirmó la empresa española que lo desarrolla, Grenergy. La capacidad de almacenamiento en batería de Oasis de Atacama aumentará hasta los 11 GWh desde los actuales 4,1 GWh, y su capacidad de generación fotovoltaica pasará de 1 GW a 2 GW, a partir de la compra de 1 GW solar y una línea de la misma capacidad energizada a la joint-venture entre Repsol e Iberéolica, una operación de 128 millones de dólares.

1

En Chile, presentan para evaluación ambiental un proyecto de almacenamiento de energía de 405 MW

La propuesta es emplazarlo en la comuna de Diego de Almagro, en la región de Atacama. Se estima una inversión de 400 millones de dólares.

Panorama de la solar y el almacenamiento de energía en Chile

El mercado solar chileno está en auge, pero a medida que aumentan las restricciones, se impone un enfoque híbrido de la generación. Los anuncios de proyectos de almacenamiento son cada vez más frecuentes, ya que la coubicación con turbinas eólicas ofrece rentabilidad y un perfil de generación más fluido. Mientras tanto, las nuevas normas de los mecanismos de capacidad podrían acercar a Chile al crecimiento descontrolado de las baterías.

En Chile, BYD suministrará 3 GWh de baterías para Oasis de Atacama

La promotora española Grenergy ha ampliado el acuerdo estratégico firmado a principios de año con el fabricante chino de baterías BYD para el suministro de su proyecto Oasis de Atacama en Chile, que contará con el sistema de almacenamiento de energía en baterías más grande del mundo.

En Chile, ingresa para evaluación ambiental el proyecto Solar Oriente, de 581,46 MWp y BESS de 809,22 MW

 La energética AES Andes lo ha presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la región de Tarapacá. El monto de inversión total estimado es de 990 millones de dólares.

Chile y Francia anuncian cooperación en formación técnica y profesional para el desarrollo del hidrógeno verde

La declaración propone desplegar una gama de capacitaciones que conectará el mundo académico y empresarial chileno del vector energético, donde participan también empresas francesas.

Continúan las quejas de las asociaciones renovables ante el proyecto de ley del nuevo subsidio eléctrico del Gobierno chileno

La semana pasada fue presentada la propuesta que entre otras fuentes de recaudación proponen reducir los ingresos de la generación distribuida (PMGD). Desde el sector acusan la iniciativa gubernamental de alteración de la predictibilidad jurídica, pérdida de confianza en la autoridad política y un reparto no proporcional de las cargas públicas.

La Universidad Adventista de Chile desarrolla un sistema agrovoltaico aplicado a huertos frutales

En el proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Ñuble, se utilizan paneles solares semitransparentes para la producción de cerezas y frutillas.

Licitan un sistema fotovoltaico con almacenamiento para la isla de Pascua

Es una convocatoria internacional que contempla una instalación solar de 2,994 MW y un sistema BESS desde 2 MWH que realiza la chilena Sociedad Agrícola y Servicios Isla de Pascua (SASIPA).

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close